Los 80 y la fuerza de la TV social
Por Eduardo Arriagada
@earriagada
El capítulo final de “Los 80” será un hito de la televisión social. Cada vez más gente se suma a la ola de ver un programa de TV mientras sostiene en la mano otra pantalla. Interesa saber lo que los conocidos comentan, parte de la entretención es esta conversación.
Por Eduardo Arriagada
El capítulo final de “Los 80” será un hito de la televisión social. Cada vez más gente se suma a la ola de ver un programa de TV mientras sostiene en la mano otra pantalla. Interesa saber lo que los conocidos comentan, parte de la entretención es esta conversación.
En EE.UU. esto ha hecho que la televisión abierta viva una revalorización. A pesar de que la tecnología ya permitía una programación personalizada, las redes sociales impulsaron el auge de la programación en directo, que permite conversar.
Hace dos años una empresa encargada de la medición de las audiencias televisivas en EE.UU. hizo un acuerdo con Twitter para entregar junto a los datos de audiencia, el número de personas que tuitearon sobre ese programa.
Si el terremoto del 2010 masificó a Twitter entre los chilenos, lo sucedido el domingo pasado consolida un fenómeno que se hará universal en la Copa América del próximo año. Cuando se hablaba de televisión social en Chile se la ejemplificaba con programas como Tolerancia Cero o El Informante. Los programas que se destacaban por su capacidad de generar conversación en las redes eran programas de nicho con audiencias pequeñas.
Hace unos días, el final de la serie “Los 80” permitió que disputara el liderazgo de la noche, a pesar de que en Mega a la misma hora se emitía un capítulo especial de “Las mil y una noches”, la teleserie turca más popular de nuestro país.
El PeopleMeter muestra que “Los 80” tuvo en promedio a 666 mil chilenos viendo el desenlace de la serie. Por Twitter sabemos que 23 mil escribieron al menos un tuit sobre el programa. Como muchos de esos tuiteros tenía una audiencia relevante de seguidores, la suma de ellos superó los 30 millones de impresiones, lo que asegura que cualquier chileno que entró a la red ese día se topó con algún comentario sobre todo esto.
Para tener una referencia de la magnitud de lo sucedido esa misma noche: “Tolerancia Cero”, que tuvo una audiencia en torno a las 90 mil personas hizo que solo 444 personas escribieron algún tuit y entre todos ellos publicaron los apenas 738 tuits que nos permitieron ver un programa más entretenido gracias a la conversación que lo complementaba. Esa noche aparecieron más de 71 mil tuits en torno al final de la serie.