No habrá repunte económico
Por Alfonso Andrés Swett
Por Alfonso Andrés Swett
El director y actor francés François Truffaut (1932-1984) decía que “un pesimista es un optimista con experiencia”. En la situación económica de hoy de nuestro país, me autodefino como un optimista con datos pesimistas. Durante las últimas semanas he visto cómo las palabras de los optimistas (que no quieren ver los datos de verdad) esbozan un repunte económico en este último trimestre 2014. Los realistas (responsablemente) podemos decir que no será así, ya que las cifras al 30 de noviembre nos dan muy malas noticias para proyectar el último trimestre de 2014.
Este año ha sido la demanda externa neta la que nos ha permitido tener algo de crecimiento económico (¡bajísimo, pero azul!). De lo contrario, ya el segundo trimestre del 2014 habríamos estado técnicamente en recesión. Las exportaciones muestran en los meses de octubre y noviembre una caída de 6,7%. Esta cifra (-6,7%) muestra un preocupante deterioro con respecto al trimestre julio-septiembre.
Por el lado del consumo, tampoco se puede proyectar un cuarto trimestre 2014 mejor que el tercer trimestre. Las importaciones de bienes de consumo en octubre y noviembre llevan una gran caída de 12,3%. A lo anterior hay que sumarle que el índice de confianza de los consumidores en noviembre cayó a 41 (en julio era de 47,5), lo que claramente adelanta un impacto más negativo aún en el consumo.
Tampoco hay buenas noticias por el lado de la inversión. Este IMCE (indicador mensual de confianza empresarial) es preocupantemente similar a los niveles de octubre de 2008. Las importaciones de bienes de capital, en octubre y noviembre, llevan una caída de 17,1% mensual. Seguramente, con esta nueva caída de las importaciones de bienes de capital, completaremos 6 trimestres consecutivos, y probablemente tendremos una caída de inversión del 8% para el 2014 (enero-diciembre).
Después de revelar los peores datos para este cuarto trimestre, sería bueno recordar lo que nos enseñaba el microbiólogo francés Louis Pasteur (1822-1895): “Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas”. En conclusión, uno puede tener distintas opiniones, pero nunca distintos datos, y estos datos no dejan lugar a los que desearíamos dudar de que la economía chilena sigue en picada.