• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Noche de paz

Noche de paz

Señor Director: A pocos días de la Navidad y a 100 años de la Primera Guerra Mundial, es imposible recordar aquel instante cuando, en diferentes sectores del frente occidental, miles de soldados sin órdenes ni documentos ejercieron la paz aquella noche. Es lo que se llama la “Paz de Navidad de 1914” que ha inspirado […]

Publicado el 23/12/2014

Señor Director:

A pocos días de la Navidad y a 100 años de la Primera Guerra Mundial, es imposible recordar aquel instante cuando, en diferentes sectores del frente occidental, miles de soldados sin órdenes ni documentos ejercieron la paz aquella noche.

Es lo que se llama la “Paz de Navidad de 1914” que ha inspirado varias películas y documentales. En efecto, es un momento clave en donde la humanidad venció a la guerra, donde el odio fue reemplazado por un espíritu de fraternidad y compañerismo, donde el dolor encontró regocijo sin importar uniforme, idioma o bandera.

Es el triunfo que paralizó al mundo, dejó estupefacto a los generales, nos dio esperanza a pesar del horror de la guerra. Si enemigos declarados ejercieron la paz, todo es posible. Vale recordar que las personas día a día marcan la diferencia y no es posible contener nuestra humanidad, es un recuerdo que nos debe traer la luz en una época tan especial, más aún cuando la violencia en el discurso parece ser pan de cada día.

Francisco Sánchez

guerra, Navidad, paz, Paz de Navidad de 1914, Primera guerra mundial, soldados

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

diciembre 2014
L M X J V S D
« nov   ene »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción