• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Propaganda boliviana

Propaganda boliviana

“La opinión pública, a través de medios masivos y redes sociales, adquiere un protagonismo que puede llegar a repercutir a la hora del veredicto”.

Publicado el 19/12/2014

La política exterior de Chile se ha ganado un merecido prestigio por no perder de vista su condición de política de Estado. También por contar, como buena práctica, con el aporte permanente de quienes han tenido a su cargo el Ministerio de Relaciones Exteriores, aunque procedan de distintos signos ideológicos. Este aspecto es más apreciado cuando se trata de problemas de nivel vecinal y conflictos limítrofes, donde se requiere una política que represente el consenso de todos los sectores nacionales.

Bolivia nos llevó a un juicio en la Corte de La Haya. Aunque Chile ha hecho valer su legítima posición de rechazar la competencia del alto tribunal de la ONU, el país altiplánico se ha dedicado a desarrollar una campaña comunicacional destinada a desacreditar a Chile y sensibilizar la opinión mundial. Esto es lo que ha advertido el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, ganándose una andanada de críticas por haber roto la práctica del trabajo bajo reserva que acostumbra nuestra diplomacia, y que en el pasado le ha permitido buenos resultados.

Pero los tiempos cambian. En el mundo globalizado de hoy, la opinión pública, a través de medios masivos y redes sociales, adquiere un protagonismo que puede llegar a repercutir a la hora del veredicto.

Lo ha dicho el ex Mandatario, al constatar una victimización de Bolivia. Este país va por el mundo contando su historia con la participación de personalidades como Carlos D. Mesa y Eduardo Rodríguez Veltzé, ex mandatarios que, sin ser partidarios de Evo Morales, e incluso habiendo sido perseguidos por él, se han sumado a su plan de aspiración marítima. Se han encargado de difundir que Chile le ha prometido a Bolivia una solución, que hasta ahora no ha cumplido.

Esa actitud es la que denuncia el ex Presidente Frei y pone el dedo en la llaga, advirtiendo que este juicio no es sólo jurídico, puesto que también tiene componentes políticos y comunicacionales que deben ser atendidos.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

diciembre 2014
L M X J V S D
« nov   ene »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción