• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Reforma laboral

Reforma laboral

“A juzgar por el contenido de la iniciativa, las observaciones de los empresarios no fueron atendidas”.

Publicado el 29/12/2014

El Gobierno anunció para hoy el envío del proyecto de reforma laboral. Este fue objeto de diversos ajustes en los últimos meses, lo que retardó su despacho, con las consiguientes críticas sindicales.

Los reclamos de la CUT y los trabajadores no se limitaron a la dilación en el envío. Estos fueron más allá, llegando inclusive a cuestionar la incorporación de las pretensiones laborales en la columna vertebral de la reforma. Especial importancia han tenido, en este sentido, aspectos tales como la titularidad sindical, la posibilidad de reemplazar a los trabajadores en huelga y el pago, con cargo a la empresa, de un cierto número de horas que desarrollan los representantes de los trabajadores en su actividad sindical.

Los empresarios también hicieron presentes sus inquietudes en este período prelegislativo. Aunque, a juzgar por el contenido de la iniciativa, sus observaciones no fueron atendidas. La CPC insistió en la inconveniencia de legislar sobre esta materia, en un período de creciente desaceleración económica, que ya generó una fuerte caída en la inversión, a lo cual se sumaría una importante pérdida en los empleos, con una reforma laboral que más parecía, a su juicio, una sindical.

El mal clima imperante en torno a las expectativas económicas obliga a ser muy cuidadosos en la tramitación de este proyecto. Más allá de su contenido, la forma y el tono en que se encauce su discusión resultarán claves. Los precedentes de la ya aprobada reforma tributaria y la educacional en pleno trámite hacen mirar con cautela el derrotero que puede tomar el debate laboral.

Esta es una recomendación válida para todos los actores que intervienen en el proceso legislativo. No sólo para el Gobierno, sino también para los parlamentarios de la coalición oficialista. Los diputados y senadores de oposición también tienen la obligación de levantar propuestas que mejoren y perfeccionen la reforma, a objeto de evitar males mayores a la economía y al empleo de los trabajadores.

La CUT y la CPC, además de otros representantes de uno y otro estamento productivo, deben ser especialmente escuchados en esta discusión. Ellos mejor que nadie conocen cómo funciona el mercado del trabajo y, por lo tanto, es menester que abandonen prejuicios ideológicos que sesgan la realidad.

Cogobierno, CPC, CUT, diputados, Empresarios, Gobierno, Reforma educacional, reforma tributaria, senadores, sindical

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

diciembre 2014
L M X J V S D
« nov   ene »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción