Segunda Mirada: El trabajo todo lo vence
El Instituto Nacional, fundado en 1813, es el establecimiento educacional activo más antiguo de Chile. Los hombres más importantes de la historia de nuestro país han estado ligados a él. Manuel Montt y Antonio Varas fueron rectores; Francisco Bilbao, Benjamín Vicuña Mackenna y José Victorino Lastarria, fueron alumnos y luego profesores, y extranjeros como Rodolfo […]
El Instituto Nacional, fundado en 1813, es el establecimiento educacional activo más antiguo de Chile. Los hombres más importantes de la historia de nuestro país han estado ligados a él. Manuel Montt y Antonio Varas fueron rectores; Francisco Bilbao, Benjamín Vicuña Mackenna y José Victorino Lastarria, fueron alumnos y luego profesores, y extranjeros como Rodolfo Philippi, Ignacio Domeyko y Andrés Bello también hicieron clases ahí. 18 presidentes de Chile han sido ex alumnos, entre ellos, Pedro Aguirre Cerda, Jorge Alessandri, Salvador Allende y Patricio Aylwin.
Fue fundado por José Miguel Carrera a partir de la iniciativa de Juan Egaña, Manuel de Salas y Camilo Henríquez, quien le dio su lema: “Labor omnia vincit”, o “el trabajo todo lo vence” en latín.
Así, los institutanos han sabido sortear, con trabajo, virtud y perseverancia, las vicisitudes de la educación y los distintos modelos de enseñanza, a través de su vasta historia. Hoy, una vez más, se levanta como un ejemplo de excelencia y defensa de la selección, tan repudiada en la discusión de la reforma educacional.