Segunda Mirada: Reliquia de año nuevo
“En la mayoría de los países se utiliza el calendario gregoriano, y en todos ellos el 1 de enero se celebra el Año Nuevo. Pero antes de que el Papa Gregorio XIII designara este calendario en 1852, eran otras efemérides las que traían consigo el conteo de un año más”.
En la mayoría de los países se utiliza el calendario gregoriano, y en todos ellos el 1 de enero se celebra el Año Nuevo. Pero antes de que el Papa Gregorio XIII designara este calendario en 1852, eran otras efemérides las que traían consigo el conteo de un año más.
En el mundo occidental se cuentan los años desde una fecha supuesta del nacimiento de Cristo. Pero esto, históricamente, fue en diciembre, no el 1 de enero.
Según la Ley de Moisés, todos los niños debían ser circuncidados a ocho días de nacidos. Así, el 1 de enero, a 8 días del nacimiento de Jesús, se realizó su ceremonia de circuncisión.
Pero el prepucio de Jesús no es cualquier prepucio. De hecho, es el Santo Prepucio. Aunque menos glamoroso, ha sido tan buscado como el Santo Grial. Es una de las reliquias cristianas más preciadas, y a él se le atribuyen varios milagros. De hecho, en una visión de Santa Catalina de Siena, Jesús se casa con ella, poniéndole el prepucio como anillo.
El Santo Prepucio es el símbolo de la encarnación de Dios en hombre.