• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Sí, somos racistas

Sí, somos racistas

Por Ignacio Larraechea
Gerente General de ACCIÓN

Publicado el 02/12/2014

Por Ignacio Larraechea
Gerente General de ACCIÓN

Nuevamente, Emilio Rentería, delantero venezolano del San Marcos de Arica, ha sido víctima de consignas racistas mientras su equipo jugaba contra Deportes Iquique. Hace unas semanas, una situación similar ocurrió en Rancagua, lo que motivó un decidido respaldo del Gobierno chileno al jugador.

Según la Encuesta de Tolerancia y No Discriminación (Universidad de Chile) y la Encuesta de Derechos Humanos 2013 (INDH), entre los chilenos se evidencian altos porcentajes de discriminación por criterios tales como edad, afiliación política, nivel educacional. Por ello, me atrevo a aventurar que no sólo somos racistas, sino que además somos poco sinceros, ya que a pesar de que afirmamos que “Chile es más desarrollado que los países vecinos, porque tiene menos población indígena” (41,5% está de acuerdo con esta afirmación), la voz popular no es abiertamente xenófoba, como es el caso de países donde la lucha contra la migración se ha transformado incluso en una carta segura para ganar elecciones.
Otra de las verdades que nos revelan estos estudios es el perfil de quienes tienen ideas racistas: bajo nivel educacional (52,9% son analfabetos), bajo nivel socioeconómico (34,8%), ideales políticos de centroderecha (27,3%) y evangélicos (35,9%). Resulta paradójico que un país donde el 30% de los encuestados declara haber sido discriminado por no tener dinero, sea el mismo que ejerce la discriminación hacia sus pares. La discriminación es el más claro ejemplo de una conducta social aprendida desde el dolor de la negación. Vale preguntarse si quien ejecuta el acto de excluir no ha sido a su vez excluido anteriormente. ¿Seremos algún día todos perfectos candidatos de exclusión? Mujeres, migrantes, homosexuales, ancianos, personas con discapacidades, pobres, ricos, negros, indígenas, católicos, evangélicos, niños y un sinfín de posibles grupos y singularidades entran en competencia por la exclusión. Entonces, ¿quién no?

La diversidad cultural, las ventajas de la multiplicidad de enfoques, el valor que emerge en la diferencia, la perspectiva que se origina en la coralidad de voces son sentencias claves para el desarrollo de cualquier sistema, especialmente en un mundo globalizado donde la mezcla es prácticamente inevitable. ¿Estamos todos haciendo nuestro mejor esfuerzo?

  • mar

    Qué simple el análisis!!.. Creo que nuestra sociedad es abiertamente clasista y ahora último con el arribo de inmigrantes de todos los rincones del mundo, racista..Sólo basta ver las reacciones que ha tenido de parte de los apoderados la reforma educacional, la segregación de las ciudades en condominios y barrios, los lugares oscuros y sucios y las arboledas bien cuidadas, etc

  • Emilio Oelckers S.

    creo que el que discrimina imagina que haciendolo se aleja del grupo discriminado, que se hace mejor. Todo viene junto: nacionalista, clasista y razista…. y de ahi se suma la forma de vestir, hablar y quien eran tus padres, y u nlargo etc etc

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

diciembre 2014
L M X J V S D
« nov   ene »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción