Sociedad a través de las encuestas
Por Jorge Ramírez R.
Programa Sociedad y Política
Libertad y Desarrollo
“La efervescencia por mayor responsabilidad estatal parece haberse desvanecido”.
Por Jorge Ramírez R.
Programa Sociedad y Política
Libertad y Desarrollo
Como consecuencia del proceso de movilización social de 2011, fueron múltiples las voces que alertaron sobre el inicio de un nuevo ciclo político y social. Algunos de los estudios de opinión que fundaron aquel diagnóstico mostraban un avance de ideas propias de visiones igualitaristas de la sociedad, principalmente durante el periodo 2011-2013, donde el rol del Estado emergía como una salida viable a los problemas públicos. Se habló insistentemente de reivindicar el “régimen de lo público” para fraguar una nueva hegemonía. Sin embargo, la tesis del nuevo ciclo político y social supone que aquel cambio tiene una proyección temporal, con una gradualidad ascendente, lo que no se da a la hora de observar los datos de las recientes encuestas del CEP y Bicentenario Adimark UC.
Las opiniones de los chilenos, contrario a lo planteado por intelectuales de centroizquierda, parecen haberse normalizado respecto del escenario previo a la coyuntura de 2011 y las ideas propias de la sociedad libre, lejos de experimentar un retroceso, hoy crecen en adhesión.
La lectura de los módulos de sociedad de ambas encuestas permite observar en perspectiva las opiniones de una ciudadanía que se inclina mayoritariamente por ideas que constituyen el núcleo central de una sociedad libre. Contrario a lo que han planteado las visiones revisionistas del “modelo”, la ciudadanía, a través de la opinión de los encuestados, premia el valor del mérito, el esfuerzo y la responsabilidad individual, la posibilidad de elección y expresa una opción preferente por el mercado por sobre el Estado a la hora de evaluar su rol como responsable del bienestar de las personas.
En la Encuesta Bicentenario Adimark UC, la visión pro Estado para el año 2014 experimenta una baja de 8 puntos respecto de la medición de 2013. Por contrapartida, un 44% de los encuestados señaló que es el mercado el principal responsable del bienestar, aumentando esta opción en 6 puntos respecto al 2013. Y en lo que concierne a la identificación de responsabilidad en el desarrollo de las personas, los encuestados por el CEP señalan que la responsabilidad por el sustento económico recae en las personas (53%), con un alza de 9 puntos respecto de la medición anterior, mientras que quienes atribuyen mayor responsabilidad estatal al sustento económico sólo alcanzan un 12%. Del mismo modo, la opinión se inclina por el premio al esfuerzo aun cuando se produzcan importantes diferencias de ingresos. Este ítem experimenta un alza de 10 puntos porcentuales.
En definitiva, la efervescencia por mayor responsabilidad estatal parece haberse desvanecido, por lo que ya sin el clima de agitación social, la visión pro sociedad libre se relegitima en opinión de los encuestados.