• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Teletón y el bien común

Teletón y el bien común

“La Teletón tendría sólo una fracción de su impacto actual si fuese administrada exclusivamente por el Estado”.

Publicado el 02/12/2014

Pese a que era una meta de recaudación sin precedentes, la campaña 2014 de la Teletón consiguió una vez más superarla con creces y asegurar los fondos que necesita para seguir atendiendo a miles de niños y jóvenes discapacitados en los 13 centros que administra a lo largo de Chile. Se trata de un ejemplo especialmente potente del impacto positivo que pueden tener las organizaciones de la sociedad civil y parece oportuno destacarlo en un contexto en que algunos defienden la idea de que el Estado es el actor mejor capacitado (y con más legitimidad) para llevar adelante iniciativas de contenido social.

Esto último no tiene sustento en la experiencia chilena ni extranjera. Por el contrario, es insoslayable “el hecho básico de que el control estatal tiende a la ineficiencia de igual modo que los mercados completamente libres conducen a resultados injustos”, como escribe en “La gran sociedad” el intelectual británico Jesse Norman, invitado a la reciente Enade. No cuesta imaginar que la Teletón tendría sólo una fracción de su impacto actual si fuese administrada exclusivamente por el Estado. No sólo porque su presupuesto sería una pesada carga para el erario, sino porque su condición de organización intermedia —ubicada entre los ciudadanos y el Estado— le ha permitido desarrollar grados de especialización, cobertura, eficiencia y efectividad que difícilmente podría emular una repartición pública.

Mucho más razonable parece el enfoque expresado por la Presidenta Bachelet, quien comprometió la continuidad del apoyo estatal a la Teletón a través de distintos mecanismos para ampliar los centros existentes y construir uno nuevo en Valparaíso. El Estado asume entonces un rol complementario, de respaldo a una institución que conoce los desafíos de la discapacidad mejor que cualquier burocracia. Con una lógica parecida funcionan otras organizaciones sin fines de lucro que abordan problemáticas sociales de gran complejidad, como las personas en situación de calle, los ancianos sin familia, los niños quemados, los campamentos, la rehabilitación de drogadictos o, por cierto, la educación. Todas ellas se sostienen por su propio esfuerzo, pero el Estado puede tenderles una mano, sin buscar sustituirlas. El país pierde cuando se cree que el Estado y la sociedad civil son actores mutuamente excluyentes, pues lo cierto es que pueden ser aliados en aras del bien común.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

diciembre 2014
L M X J V S D
« nov   ene »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción