• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Gonzalo Müller » Tres razones para un nuevo gabinete

Tres razones para un nuevo gabinete

Por Gonzalo Müller

Después de semanas de especulaciones y presiones del oficialismo, especialmente de la Democracia Cristiana de Ignacio Walker, parece que estamos ad portas del esperado cambio de gabinete.

Publicado el 30/12/2014

Después de semanas de especulaciones y presiones del oficialismo, especialmente de la Democracia Cristiana de Ignacio Walker, parece que estamos ad portas del esperado cambio de gabinete. Éste siempre ha sido usado por los presidentes como una manera de descomprimir las críticas al gobierno o tratar de salir de una crisis. A veces se lee como un golpe de timón, donde el Presidente sorprende con una decisión que cambia el escenario político. Pero ante un cambio tan anunciado como este, la conclusión más pasa por una doblada de mano a la autoridad presidencial y un ajuste de ministros que no supieron o no se les dejó ejercer en propiedad su cargo.

La primera razón para hacer este cambio es la debilidad del equipo político. La falta de coordinación y liderazgo es un lugar común en los reclamos de la Nueva Mayoría hacia La Moneda. Sólo a Interior se lo excluye de las listas de salida por su cercanía con Bachelet, lo que lo convierte en la práctica en inimputable, pese a su obvia responsabilidad. La Presidenta creerá, como lo hizo Piñera con Hinzpeter, que un político de experiencia podrá ser el jefe de gabinete que necesita. De Elizalde y Rincón, al parecer, su suerte tiene más que ver con las distintas combinaciones de cambio, pero ambos son candidatos a salir.

Una segunda razón es el mal estado de nuestra economía, el equipo económico de Arenas y Céspedes aparece demasiado desgastado. Los daños en su credibilidad están afectando las posibilidades de reactivación económica que el país y el Gobierno necesitan. La salida del ministro Arenas sería inédita en nuestra historia política reciente, a menos de un

año de asumir, si se repliega la fórmula del equipo político y sale Céspedes de Economía para poner ahí a un hombre que genere confianza en nuestros deprimidos actores económicos, y sea un verdadero par de Hacienda en la vocería económica del Gobierno.

La tercera razón es el bajo nivel de muchos ministros. Desarrollo social es el ministerio que aparece más desaprovechado, sin ser el único.

Si ninguno de los cambios apunta a la reforma educacional, la ilusión de un segundo tiempo a partir del cambio de gabinete puede quedar en ilusión, y generar en 2015 la continuidad de un gobierno que perdió sintonía con el sentido común y las prioridades de los chilenos.

Bachelet, DC, gabinete, Ignacio Walker, Ministros, Nueva Mayoría, oficialismo
  • Roberto Villagran Valenzuela

    La alianza se a dedicado a criticar sin fundamentos ,cada día son menos creíbles ,en septiembre pronosticaban para fin de año una cesantia del 8 por ciento se han equivocado hoy es de 6,1 donde están para reconocer que les gustaría una cesantia mayor hoy quieren cambio de gabinete,

  • Guest

    El ministro Arenas a cumplido en menos de 8 meses logro que le aprobaran una reforma tributaria de 8.3 mil millones de dolares que entran en regimen desde el 2018 es mas importante que haber borrado 3 veces la lista de espera auge y ser considerado el mejor ministro y estar 4 años ocupando un cargo,

  • Juan Ignacio Riesco

    YO VOY A FUNDAMENTAR, La MALA REFORMA TRIBUTARIA. Es mala por que no apunta al crecimiento, que es clave para salir de SUBDESARROLLO. Produce desconfianza e incertidumbre en los actores economicos, un crecimiento de 1,7% contra de uno 5,6% de Piñera, lo mas probable que recauden la misma plata con la reforma que antes sin la reforma, la REFORMA apunta contra la inversion, contra el empleo, es inflacionario, porque produjo aumentos de precios, que lo paga la clase media, aumenta la pobreza, iguala para abajo y a los ricos no les hace ni cosquilla, antes eramos los JAGUARES de SUDAMERICA, enviados por todos los paises de mundo, HOY somos los ratones de SUDAMERICA, criticada nuestra economia por la mayoria de los Paises del Mundo. Hay un CLARO IDEOLOGISMO de IZQUIERDA PRO-COMUNISTA, que para que resulte tienen que liquidar nuestra economia. AQUI, deberian responder con CARCEL, los que destruyen nuestra economia a sabiendas de lo que estan haciendo. LOS PUEBLOS que olvidan su PASADO IRREMEDIABLEMENTE, vuelven a EL.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

diciembre 2014
L M X J V S D
« nov   ene »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción