• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Zolezzi o el canto de la sirena

Zolezzi o el canto de la sirena

Por Andrés Román

¿Sabe usted dónde estudió el rector Zolezzi?

Publicado el 31/12/2014

Por Andrés Román

Mi historia es como la de muchos institutanos. Historia de esfuerzo y periferia. Con orígenes en La Florida, desde donde, después del proceso de selección, entré al colegio. Todo esto antes del metro y con un trayecto de una hora y media en transporte público para ir y volver del colegio. Después de mi graduación, entré a Medicina en la misma universidad donde el rector Zolezzi trabaja y desde donde me gradué. Las declaraciones del rector, más que ser meramente ofensivas, están guiadas por el sesgo que el rector siempre ha tenido en sus comentarios sobre la reforma educacional.

¿Sabe usted dónde estudió el rector Zolezzi? En el Instituto Salesiano de Valdivia, colegio particular pagado, con copago, confesional católico, con selección, perteneciente al holding educacional de los salesianos, orden a la que pertenece Francisco Javier Gil, que también es propietario de la “Universidad” Católica Silva Henríquez, pionera en implementar el ránking. Esa fue la educación que tuvo el rector y el sesgo que pareciera defender, o que define su argumento.

Más allá del debate de los beneficios que tiene o no la selección en el proceso educativo, no comprender la historia del Instituto Nacional y de los demás liceos emblemáticos es no comprender la historia de Chile y su lucha por la educación pública. Pretender tener la osadía de decir que un colegio con 18 Presidentes de la República, fundado como bastión republicano y laico, con 11 premios nacionales de Literatura, políticos de la talla de Francisco Bilbao, Salvador Allende o José Victorino Lastarria solamente forma alumnos para preparar una prueba de admisión, no es más que un absurdo malintencionado.

Que el rector de una casa de estudios tenga la ceguera de declarar en esos términos su visión de la educación pública, en lugar de hablar de las reformas necesarias, habla del nivel de estulticia presente en el debate actual. Tenemos paladines de la igualdad más interesados en defender la educación subvencionada, segregadora y católica que una opción pública, laica y plural con selección. Pretender que el éxito del Instituto Nacional se basa solamente en la selección que se efectúa a niños de 12 años es absolutamente simplista. Da además por descontada la calidad de los profesores, el compromiso de la comunidad escolar y la motivación familiar entre muchas otras variables.

Hay muchas maneras de hacer frente al problema de la selección. Yo propondría que el colegio empezara en primero básico, sin selección, y viéramos qué sucede. La pobreza del argumento del rector Zolezzi no es más que un puñal a la espalda de la educación pública, cuando en Chile la peor discriminación y segmentación se da por el ingreso al sistema privado, y en el lucro en el sector subvencionado. Las mismas burbujas donde estudió el rector, y que apoya tan sesgada y tajantemente.

  • Hernán Antonio Sáez Ibáñez

    Excelente artículo. Al callo, crudo y duro. Y estoy absolutamente de acuerdo con lo planteado

  • José Saavedra León

    Imagínese estos nombres en un equipo de fútbol en Chile:Bravo,Isla,Medel,Jara,Ponce,Aránguiz,Valdivia,Vidal,Sánchez,Vargas,Ore-
    llana.¿No le parece que arrasarían y saldrían campeones todos los años?¿No cree que es esto lo que pasa en el IN?.¿Por qué mejor no salimos de las trincheras y debatimos este tema con altura de miras?.Sí, tal vez el rector se equivoca en la forma de decirlo,pero ¿es verdad o no que el IN representa con mucho el 1% del total del estudiantado público?¿por qué no existen más IN en Chile?¿qué pasa con los demás niños,son ellos flojos,perezosos y sus padres borrachos y flojos también?.Lo más fácil es invisibilizarlos y despreciarlos(o negarlos).Si necesitamos echar mano de un y sólo un liceo para demostrar que lo estamos haciendo mal.Estamos pensando sólo en nosotros y los demás…que se jodan.

  • Salomé Durán

    Es tanta la tribuna que le dan al Sr. Zolezzi, que lo más triste de todo que NO HAY NADIE que pare a estos señores que dicen ayudar a los vulnerables con su SISTEMA RANKING DE NOTAS, que el Ministro de Educación no sea el primero en FRENAR el absurdo juego del poder que tiene el Cruch. Unos señores deciden el DESTINO DE NUESTROS JÓVENES y nadie hace nada. Ni los jueces, ni la presidenta, ni los rectores de Universidades, y sigue la peor historia de Chile, matando la educación pública y el futuro de los jovenes a entrar a la Universidad. Saco en conclusión, que esto tiene un perverso sentido, “los pobres sigan siendo pobres, mano de segunda clase para esos dueños de Empresas donde estudian ahora los hijitos de papitos y la parentela de Zolezzi.” SEGREGACIÓN, DISCRIMINACION Y UNA GRAN MENTIRA EL SISTEMA RANKING DE NOTAS. Colegios públicos, estan en manos de estos rufianes…..PAREN AL RANKING DE NOTAS, SI A LA INCLUSIÓN, pero algo INTELIGENTE Y QUE LEVANTE REALMENTE A CHILE EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA, no a la pomada que vende Zolezzi y compañía.

  • Carlos Rojas N

    Definitivamente los Sres. USACH de Zolezzi son medios raros o no?

  • Gonzalo Riquelme

    Me parece que tu opinion es totalmente adecuada, mi Hijo es Institutano, como muchos otros que han postulado y por su capacidad han quedado y se han mantenido dentro del IN, este ciudadano de lo absurdo, que denota es sus estupidas alegorias televisivas, una verborrea inexcusable, solo pretende ser un misero populista barato, como llego a la USACH quien sabe, pero lamentablemente es la voz del CRUCH, y de verdad hace un mal papel, poco creible, muy autoritario, despota al extremo, a pesar de su formación Catolica, que incongruente, que falta de humanidad, que falta de tino, ojala este ciudadano sea alejado del puesto de dictador del CRUCH, que ostenta tan despoticamente y falto de responsabilidad en sus comentarios, que lo hacen detestable por quienes tenemos hijos que estudian y se sacrifican para ser mejores profesionales de este pais, lastima que aun existan despotas ilustrados como este,….

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

diciembre 2014
L M X J V S D
« nov   ene »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción