Admisión
Señor Director: A propósito de la noticia publicada el 12 de enero, titulada “Admisión 2015: Casi 8 mil vacantes ofrecidas por las 33 universidades quedaron sin llenar”, como Sistema Único de Admisión del Consejo de Rectores, nos parece necesario aclarar algunos conceptos que han llevado a imprecisiones en la interpretación de las estadísticas que divulgamos. […]
Señor Director:
A propósito de la noticia publicada el 12 de enero, titulada “Admisión 2015: Casi 8 mil vacantes ofrecidas por las 33 universidades quedaron sin llenar”, como Sistema Único de Admisión del Consejo de Rectores, nos parece necesario aclarar algunos conceptos que han llevado a imprecisiones en la interpretación de las estadísticas que divulgamos.
Se señala que, “de los 105.516 cupos dispuestos, los planteles seleccionaron a 97.620 de los 125.588 estudiantes que participaron del proceso”. La referencia a “cupos dispuestos” de ninguna manera es equivalente a vacantes regulares, las que alcanzan a 77.727 en este Proceso de Admisión 2015.
En la Primera Etapa de Matrícula se publica la lista de convocados (los “seleccionados”), la cual corresponde a la nómina de postulantes que, por su puntaje ponderado, se encuentran dentro de las vacantes oficiales y de los sobrecupos que las universidades hayan determinado para la respectiva carrera.
El sobrecupo es una cantidad adicional a las vacantes regulares que determina el número total de estudiantes convocados para la primera etapa de matrícula. La convocatoria de un número mayor de postulantes que de vacantes tiene como único objetivo acelerar el proceso de matrícula, facilitando la gestión de las listas de espera. Aun así, la institución que utilice esta modalidad se compromete a respetar el derecho de matrícula a todos los convocados por esta vía.
Una vez concluida la primera etapa de matrícula se convocan a nuevos postulantes hasta completar las vacantes informadas oficialmente para cada carrera. En este sentido, para el corrimiento de lista de espera no se considera el sobrecupo ya mencionado, sino que sólo las vacantes regulares que la carrera comunicó oficialmente.
Dado que la etapa de matrícula se extiende hasta el 21 de enero, no es pertinente y resulta apresurado sacar conclusiones sobre qué carreras y/o universidades han logrado llenar sus vacantes.
Angélica Bosch C.
Directora Ejecutiva Sistema
Único de Admisión, CRUCh