• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Autopista Vespucio Oriente: no es justo

Autopista Vespucio Oriente: no es justo

Por Claudio Orrego, Intendente de la Región Metropolitana.

“No cabe duda de que las autopistas urbanas significan un aporte. En el caso de Santiago, si bien no todas las concesionarias han cumplido a buen nivel con los requisitos ambientales y/o compensatorios, las autopistas ya son parte del esqueleto de la red de transporte de la capital”.

Publicado el 19/01/2015

Por Claudio Orrego, Intendente de la Región Metropolitana.

No cabe duda de que las autopistas urbanas significan un aporte. En el caso de Santiago, si bien no todas las concesionarias han cumplido a buen nivel con los requisitos ambientales y/o compensatorios, las autopistas ya son parte del esqueleto de la red de transporte de la capital.

En ese contexto surge el debate por la Autopista Vespucio Oriente, que cruza Peñalolén, Ñuñoa, La Reina, Las Condes y Vitacura, para desembocar en Huechuraba y Recoleta.

Si bien está la necesidad de cerrar el anillo de la circunvalación, el interés legítimo de los vecinos es que no ocurra en el sector oriente lo que ya ocurrió en el sector sur: comunas completamente cortadas en dos por una autopista a tajo abierto sin las debidas interconexiones.

Para evitar esto, se ha optado por dividir el trazado en dos partes. La primera, una trinchera cubierta, desde Av. Grecia hasta Tobalaba con Príncipe de Gales, y luego un túnel minero que irá desde este último punto hasta El Salto, convirtiéndose en el túnel más largo de Santiago. Hasta ahí, poco que alegar.

Lo que no me parece justo ni adecuado, como intendente de la Región Metropolitana, es que el Estado chileno vaya a invertir prácticamente 400 millones de dólares para que autos particulares anden más rápido en la carretera, en una ciudad donde los expertos concuerdan que se necesita disminuir el transporte privado en beneficio del público. No olvidemos que en este sector se encuentran las familias de más altos ingresos de la ciudad, a las cuales se les va a entregar un espacio público que en otros lugares simplemente se eliminó.

Para hacerse una idea de lo que implica ese gasto: con un cuarto de lo que se va a subsidiar la autopista Vespucio Oriente podríamos concretar los 700 kilómetros de ciclovías de alto estándar que le faltan a Santiago; con 400 millones de dólares, podríamos hacer gran parte de los corredores de transporte público que requiere la ciudad.

Bien que existan autopistas urbanas, bien que éstas no destruyan espacios públicos y bien que no dividan comunas. Muy mal que la autopista del sector más rico de Santiago se haga con un subsidio del Estado que tiene usos alternativos de infinito mayor valor para la ciudad.

  • Manso Mazo

    Me parece parcial su análisis intendente; ya que usted obvia varios otros elementos, a saber:
    1. El ex Pdte Aylwin prometió a los santiaguinos libertad de transito, sin restricciones para aquellos que por los 90, cambiasen sus vehículos a catalíticos.
    2. Hoy se cobra a los automovilistas un permiso de circulación, valga la pena decir que es para circular por las calles de la ciudad y el país y debiésemos creer también que para mantener las vias y/o mejorarlas.
    3. Las municipalidades, sin excepción, han hecho de los estacionamientos un extraordinario negocio para sus arcas, ejemplos paradigmaticos, Las Condes, Providencia y Santiago, donde literalmente un ciudadano no encuentra donde estacionar su auto si no es a cambio de un alto costo por parkear.
    4. La alternativa del transporte público de calidad, para bajar a la gente de sus autos, no existe. Transantiago ya no levanto mas, es mas desde este año sus indicadores de regularidad y frecuencia han bajado y empresas como Alsacia y Subus deterioran día a dia sus indices. No hay alternativas.
    5. EL automovilista es segregado, discriminado en las vias en pos del transporte público, entre ellos cientos, miles quiza de taxis que circulan vacios a la caza de un pasajero.
    6. Los precios de transporte público en Chile son altos. Los taxis son muy caros, y no constituyen alternativa para la inmensa masa de trabajadores.

    Cuando analice la “justicia” o no de hacer AVO, considere estos 6 elementos y quiza ya no lo encuentre tan injusto

  • Leonardo

    Esta claro que lo que ud dice es verdad, pero que hará como autoridad para que este nuevo negociado en favor de unos pocos y que hasta el día de hoy el servicio de transporte publico, también en manos de un pequeñísimo grupo de empresarios antiguos, los mismos de las amarillas, sea el aporte real que debe ser para descongestionar gran parte de la región metropolitana, o todo quedara como la mayoría de las intervenciones de las autoridades, en un discurso de buenas intenciones y sea un peldaño mas para seguir escalando en el famoso servicio publico, que como la udi solo se convirtió en un servirme en mi beneficio.

  • Roberto Lobos

    Para empezar, es indispensable precisar que el tema es al revés. Será túnel minero en Peñalolén y La Reina y en trinchera en Las Condes. Segundo, no creo que usted como ex alcalde crea que Peñalolén es una comuna rica. Tercero, si se aplica un subsidio, ésteno irá a los automovilistas solamente, sino que a todos quienes viven en Santiago y que padecen los tacos en el sector (de Puente Alto, La Florida y La Pintana, por ejemplo) en sus viajes laborales; se habilitará un corredor de transporte público de 4 kilómetros para facilitar el desplazamiento de Transantiago y sus pasajeros; se crearán nuevos parques o áreas verdes de decenas de miles de metros cuadrados para la Región Metropolitana. Por primera vez, las cosas se harán como tienen que hacerse, cuestión que ha sido destacada por la propia Presidenta de la República… Y usted, como máxima autoridad regional no está de acuerdo porque quiere esa plata para ciclovías. Pare la demagogia por favor. Con la plata que gastó inútilmente en su desastrosa primaria ¿para cuántos kilómetro de ciclovías alcanzaba?

  • Michelle

    Señor Orrego usted fue alcalde muchos años de peñalolén, y me va decir que es una comuna rica? es un broma?. De vedad que piensa que es una de las partes más ricas de Santiago La Reina baja? si fuera así yo sería millonaria y no lo soy, de hecho vivo como la mayoría de los chilenos “con deudas” y claramente ni yo, ni ninguno de mis vecinos tiene tanta plata como usted.

    Lo que se pidió en las comunas de la reina y peñalolén fue que NO EXPROPIARAN las casas para la construcción de autopista con esto se evitaba la demolición de muchas casas que son el esfuerzo de años de muchas familias.

    y si le preocupan tanto los 400 millones de dólares de inversión, proponga que las autopistas sean administradas por el estado, le aseguro que en 5 años se recupera la inversión y generan ganancias, así como actualmente generan ganancias como locos las autopistas ya existentes.
    Mejore el sistema de transantiago y deje de perder plata en él, porque por algo la gente está prefiriendo moverse en auto o en bici.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

enero 2015
L M X J V S D
« dic   feb »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción