• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » BUD

BUD

Señor Director: Ante la declaración pública del presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, mediante la cual afirma que el Banco Unificado de Datos vulnera derechos individuales, es necesario puntualizar. La participación del Ministerio de Justicia en el Banco Unificado de Datos permitiría evitar descoordinaciones como por ejemplo la ocurrida con Juan Flores, uno de […]

Publicado el 24/01/2015

Señor Director:

Ante la declaración pública del presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, mediante la cual afirma que el Banco Unificado de Datos vulnera derechos individuales, es necesario puntualizar.

La participación del Ministerio de Justicia en el Banco Unificado de Datos permitiría evitar descoordinaciones como por ejemplo la ocurrida con Juan Flores, uno de los imputados por la bomba del metro Escuela Militar, quien por una sentencia previa debió haber tenido su ADN en el Registro Nacional (Dependiente de Justicia) desde el año 2013, error que de haber sido conocido habría evitado los estragos y las lesiones de 14 personas.

El Banco Unificado de Datos no utilizará nueva información diferente a la que ya poseen las instituciones, lo que hace es integrarla, automatizando esa añorada coordinación entre Carabineros, PDI, Ministerio Público y Gendarmería. Debe ser una base histórica, porque no sólo la información actual es importante, puede ser necesaria la de hace 20 años, por ejemplo.

Es verdad que ni la lucha contra la delincuencia justifica excesos o arbitrariedades, pero resulta a lo menos contradictorio este debate, al ver como en Europa los gobiernos se encuentran realizando los ajustes legales necesarios para adoptar algunas restricciones a las libertades, a las comunicaciones y a la privacidad, además de agilizar el intercambio de información, con el único fin de garantizar efectivamente la seguridad de las personas ante el terrorismo.

Mauricio Valdivia Devia
Tte. Crl. (R) de Carabineros
Ex Jefe de Análisis Criminal OS9

adn, Banco Unificado de Datos, Carabineros, Cartas al director, Corte Suprema, Gendarmería, metro Escuela Militar, Ministerio de Justicia, Ministerio Público, PDI

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

enero 2015
L M X J V S D
« dic   feb »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción