• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Caso Penta

Caso Penta

“Es preciso que la polémica abierta a partir de este caso no impida que privados puedan seguir aportando a favor de sus opciones políticas”.

Publicado el 09/01/2015

La relación entre el dinero y la política es algo tan antiguo como esta última. Esta combinación ha sido siempre objeto de controversias y dilemas que han hecho recurrir a la ética para intentar delimitar aquellas complejas fronteras. Sin embargo, ha sido en la era de la política democrática cuando la opinión pública se ha involucrado de lleno en sus consecuencias.

En nuestro país, el tema tampoco es nuevo y ha afectado a diversos sectores políticos. Pensemos, sin ir más lejos, en el caso MOP-Gate, que remeció al gobierno del ex Presidente Lagos, pero del cual logró salir fortalecido. El caso Penta, por su parte, tiene ciertas particularidades que lo hacen tanto o más grave, pero no por esto insuperable. Desde luego, es distinto cuando se trata de dinero estatal empleado para financiar ilegalidades.

Lo primero que habría que señalar es que la investigación de este caso recae sobre un sector y, en particular, sobre un partido, la UDI, que ha hecho del combate a la corrupción y las malas prácticas una verdadera bandera de lucha. De a poco han surgido las declaraciones de los involucrados, quienes lo han atribuido a errores, filtraciones y posteriormente algunos han hecho una especie de mea culpa. Los ciudadanos son capaces de perdonar a quienes cometen irregularidades, faltas e incluso delitos (lo hemos visto también en todos los sectores), pero son mucho menos benevolentes con quienes engañan o faltan a la verdad. Las declaraciones del senador Moreira constituyen, por lo mismo, una muy buena señal.

Preocupa también el nivel de compromiso de uno de los conglomerados empresariales más grandes del país y un grupo de altos ejecutivos de larga trayectoria involucrados en este caso, en pleno proceso judicial. Independiente del resultado del fallo, esto daña las confianzas y erosiona la fe pública. Más aún si consideramos que habría instituciones del sector financiero integrando esta trama.

Resulta fundamental que esto se aclare, por el bien de restituir la confianza en las instituciones políticas y en el poder legislativo. Deben concordarse cuanto antes las modificaciones a la regulación del financiamiento. Sin embargo, es preciso que la polémica abierta con este caso no impida que privados, respetando la ley, puedan seguir aportando a favor de sus opciones políticas.

Caso Penta, dinero, Mop-Gate, Moreira, Penta, Política, UDI

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

enero 2015
L M X J V S D
« dic   feb »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción