CELAC, una buena oportunidad
“Maduro podría exponer sus razones para prohibir las reuniones de ex mandatarios con Leopoldo López”.
Hoy comienza la tercera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Costa Rica, que congregará, entre otros, a los representantes de Chile, Bolivia, Venezuela, Argentina y Cuba. Esta será una buena oportunidad para profundizar aspectos que gravitan en el desarrollo de la región.
En primer lugar, urge a Latinoamérica precisar posturas acerca del acercamiento cubano-norteamericano. Una moderada respuesta de encuadramiento por parte de Fidel Castro señaló que mantiene su desconfianza de siempre hacia EE.UU. Sin embargo, el ex líder ha dejado que el intercambio de relaciones se enmarque en lo que establecen las normas internacionales, un eufemismo para no desautorizar a su hermano, quien ha logrado el suceso más relevante en medio siglo de dictadura cubana.
Tampoco estarán ausentes las vicisitudes del gobierno argentino, que ha suscitado dudas frente a la opinión pública internacional luego de la muerte del fiscal federal Alberto Nisman, el día anterior a su declaración ante la Fiscalía, donde haría oficial su denuncia de vincular a la Mandataria en un encubrimiento terrorista.
En cuanto a los temas que atañen puntualmente a Chile, la cumbre puede ser una buena oportunidad para que Nicolás Maduro exponga sus razones para haber acusado a los ex mandatarios Piñera, Calderón y Pastrana y prohibir sus reuniones con Leopoldo López, que se encuentra preso hace casi un año. A este respecto, han sido bien acogidas las primeras declaraciones del canciller Heraldo Muñoz referidas a la preocupación por la seguridad del ex Presidente Piñera durante su visita a Venezuela.
Sin embargo, durante la cumbre, la preocupación de Heraldo Muñoz no debe ser otra que Bolivia. El canciller se ha preparado ante la eventualidad de que Evo Morales aproveche la tribuna para reafirmar su posición frente a otros mandatarios latinoamericanos en su cruzada marítima. La lección del ALBA ha dado sus frutos y Chile comienza a llevar adelante su plan de dar a conocer que no hay temas limítrofes pendientes con el país altiplánico. La importancia de anticiparse y ser proactivos frente a la estrategia boliviana ha sido un tema central de los encuentros y reuniones de embajadores chilenos del continente. Ante el fallo de La Haya este año, es preciso que la posición chilena en la cumbre de la CELAC tenga la firmeza de las anteriores.