• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Claudio Orrego

Claudio Orrego

Señor Director: Las críticas efectuadas por el intendente Claudio Orrego al proyecto AVO desconocen algunos antecedentes fundamentales de este importante proyecto y del contexto de nuestra ciudad. En primer lugar, el proyecto AVO se hace cargo en parte del sostenido aumento del parque automotor de Santiago; recordemos que cada día entran 400 autos a la […]

Publicado el 29/01/2015

Señor Director:

Las críticas efectuadas por el intendente Claudio Orrego al proyecto AVO desconocen algunos antecedentes fundamentales de este importante proyecto y del contexto de nuestra ciudad.

En primer lugar, el proyecto AVO se hace cargo en parte del sostenido aumento del parque automotor de Santiago; recordemos que cada día entran 400 autos a la capital. Este patrón seguirá presentándose a futuro conforme siga aumentando el ingreso per cápita de los chilenos. En segundo lugar, el intendente omite que las micros del Transantiago han recibido hasta ahora un subsidio cercano a los 7 mil millones de dólares, cifra veinte veces mayor al subsidio estimado para la AVO que tanto critica Orrego. De hecho, el subsidio total al Transantiago, que es un gasto, es mayor que la totalidad de las inversiones sumadas de todas las autopistas urbanas de Santiago.

El entusiasmo del intendente de que los santiaguinos dejen de usar auto para subirse a las micros o a una bicicleta es destacable. No obstante, por la superficie no resolverá eficientemente el transporte masivo de una ciudad de 6,5 millones de habitantes; de hecho, ello no ha ocurrido en ninguna ciudad del mundo del tamaño de Santiago.

Louis de Grange C.

Ingeniería Industrial UDP

AVO, Claudio Orrego, Transantiago

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

enero 2015
L M X J V S D
« dic   feb »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción