Divorciados
Señor Director: Se suele creer que los separados y divorciados católicos no puedan comulgar. En realidad, lo pueden hacer, sin ningún problema. Quienes no pueden comulgar son los divorciados vueltos a casar, o a futuro, los divorciados que firmen el AVP, lo que es muy distinto, y así se explica en los N° 83 y […]
Señor Director:
Se suele creer que los separados y divorciados católicos no puedan comulgar. En realidad, lo pueden hacer, sin ningún problema. Quienes no pueden comulgar son los divorciados vueltos a casar, o a futuro, los divorciados que firmen el AVP, lo que es muy distinto, y así se explica en los N° 83 y 84 de la Exhortación Apostólica Familiaris Consortio del Papa Juan Pablo II.
Si no hay una unión posterior, no hay obstáculo para recibir los sacramentos. Respecto de solteros que firmen a futuro el AVP, asumiendo el estado civil de conviviente legal sin el deber de fidelidad, tampoco podrían comulgar. En síntesis, la Iglesia reconoce que motivos diversos pueden conducir dolorosamente el matrimonio a una ruptura con frecuencia irreparable. En este caso, señala su Santidad, la comunidad eclesial debe particularmente sostenerlo, procurarle estima, solidaridad, comprensión y ayuda concreta. Me parece relevante la información para muchos católicos divorciados que, ignorando lo anterior, quizás no comulgaron en la misa del año nuevo.
Ricardo Viteri Prado