• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Leonidas Montes » El año que ganó el pesimismo

El año que ganó el pesimismo

Leonidas Montes, decano de la Escuela de Gobierno de la UAI.

“Se protegerá el trabajo de algunos, pero, ¿se promoverá el empleo de jóvenes y mujeres?”.

Publicado el 06/01/2015

Leonidas Montes, decano de la Escuela de Gobierno de la UAI.

El 2014 estuvo caracterizado por un abrumador pesimismo. Partamos por la economía. Las cifras no pueden ser más elocuentes. Un paupérrimo crecimiento de 1,7%, inflación sobre el 5% y una caída de 6,2% en la inversión. El empleo trajo buenas noticias, pero va a ser un veranito de San Juan. La retroexcavadora y la primacía de la política con improvisadas reformas pasan la cuenta. Sin embargo, para este gobierno con mayoría parlamentaria, la economía pareciera no tener tanta importancia. Incluso se respira cierta disposición a tener otro mal año 2015. Lo importante es realizar las grandes reformas, casi sin importar el cómo.

Sólo recordemos lo que fue la reforma tributaria. Partió con un vergonzoso fast track de entrada al Congreso. Si bien existía consenso en mejorar el esquema y aumentar la recaudación para invertir en educación pública de calidad, el proyecto de la Nueva Mayoría se veía mejor en el papel. Se llegó a un acuerdo, pero en vez de triunfar la simpleza tributaria, terminamos con mayor complejidad e incertidumbre. Parimos una guagua que dará que hablar cuando crezca. Por de pronto, ya veremos qué sucede con el prometido aumento de los 8.000 millones de dólares en recaudación.

En educación la situación parece ser peor. El proyecto, si hubo, se veía mejor al unísono de las marchas. Pareciera que los cantos libertarios en su acepción sesentera fueron la fuente de inspiración. Pero nuevamente surgió la dura realidad. La retroexcavadora chocó con lo que piensa la gente. Y con lo que cree y valora. Posiblemente saldrá otro engendro de improvisación e incertidumbre.

En este intenso proceso, la izquierda ha abusado con sorprendente astucia del concepto de gradualidad. Pero para ellos es sólo una cuenta regresiva. No es un período de tiempo para aprender, probar y mejorar. Es la arremetida contracultural. El cronómetro de los tres No —no al lucro, no a la selección y no al copago— ya desplazó a la calidad en educación. Piensan que la gente todavía no entiende. Y se acostumbrarán. Total, ya pasó con el Transantiago.

Ahora viene la reforma laboral. Al parecer ganará la CUT, que representa a sólo el 9% de los trabajadores y posee poder político. Y un poderoso lobby. Se protegerá el trabajo de algunos, pero, ¿se promoverá el empleo de jóvenes y mujeres?

Quienes creen que todo se ha hecho mal en los últimos 30 años, miran atrás con rabia. Y hacia adelante, con ansiedad e ilusión. Quienes creen que todo se está haciendo mal, miran atrás con nostalgia. Y para adelante, con preocupación e inquietud. Cunde un agobiante pesimismo por el ayer y el mañana. Una explosiva combinación.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

enero 2015
L M X J V S D
« dic   feb »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción