• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » El futuro de la UDI

El futuro de la UDI

“La UDI ha sido mejor un partido pequeño pero influyente, que uno grande y diluido”.

Publicado el 16/01/2015

Resulta difícil imaginar un momento más complejo que el que atraviesa la UDI por estos días. Más allá de los detalles y pormenores del caso Penta, lo que interesa entender es por qué una colectividad tan importante para la política nacional puede verse enredada en conflictos de este tipo y qué consecuencias tendrá ello para su futuro. La primera de estas interrogantes nos lleva, necesariamente, a comprender los orígenes históricos de la UDI y, más aún, del gremialismo.

Este movimiento nace como una respuesta a la hiperpolitización de los cuerpos intermedios de la sociedad a fines de los años sesenta. Asimismo, su fundador y principal ideólogo, Jaime Guzmán, entendió siempre que el papel de este grupo era constituirse en una alternativa a los partidos de la llamada derecha tradicional, que, en aquella época, se reorganizaba en torno al Partido Nacional, pero con el cual compartían la lucha en contra del gobierno de la Unidad Popular.

La UDI hizo su debut en democracia mostrando gran solidez en los principios que siempre defendió, pero exhibiendo, al mismo tiempo, un enorme pragmatismo para desenvolverse en el juego político y parlamentario. Los años 90 y 2000 fueron sólo al inicio tiempos difíciles para luego dar paso a una gran adhesión de nuevos militantes, pero también de sucesivas renuncias del propio ideario político. Todo ello en aras de insertarse mejor en el sistema democrático y sacarse de encima el estigma de haber estado tan cerca de la dictadura. Lo anterior se tradujo en un imperceptible pero profundo desgarro interno. Lo cual de seguro fue resentido por las bases y no registrado por las cúpulas.

La UDI ha sido mejor un partido pequeño pero influyente, que uno grande y diluido. Los acontecimientos recientes así lo comprueban. Ha sido tal el afán por alcanzar y conservar el poder, que se ha perdido el norte. Quedó atrás, o al menos en entredicho, la “nueva forma de hacer política” que tanto cautivó a los jóvenes chilenos que decidieron ingresar al servicio público.

La UDI tiene una deuda que saldar con la sociedad que la respaldó por tanto tiempo. Se fundó como un partido popular y cristiano, y si quiere volver a gravitar, debe regresar a sus orígenes. Dicho proceso no puede ser dirigido por los mismos de siempre, ni menos por aquellos que están vinculados, aunque sea tangencialmente, con estos oscuros episodios.

derecha tradicional, Futuro, Jaime Guzmán, Partido Nacional, Política, política nacional, UDI
  • chag

    La única deuda que tiene la Udi por saldar es la de de alrededor de 100M. para cubrir los gastos de la campaña

  • ricardo

    Desde sus inicios la UDI y sus integrantes originales y actuales ha tenido prácticas casi delincuenciales, al alero del dictador que como gran maestro robó mucho, estos UDI se apropiaron de la mayoría de las empresas que del Estado pasaron a manos privadas, si esto se investiga, espero se haga algún día, nos sorprenderíamos de noticias escalofriantes por el descaro, la frialdad y la ambición con que desde entonces este sector ha operado.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

enero 2015
L M X J V S D
« dic   feb »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción