• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Financiamiento en España

Financiamiento en España

“Los duros acontecimientos que está viviendo la UDI presentan similitudes con las que ha debido afrontar el Partido Popular español”.

Publicado el 17/01/2015

Los duros acontecimientos que está viviendo la UDI presentan similitudes con los que ha debido afrontar el Partido Popular español, guardando las distancias lógicas, pero poniendo en el tapete las oscuras relaciones que existen entre el dinero y la política.

Rajoy, ya elegido Jefe de Gobierno y con mayoría absoluta en ambas cámaras, mantuvo la presidencia del PP. Luis Bárcenas, su antiguo contador y administrador de la colectividad, había comenzado a ser investigado por dineros no declarados. Éstos resultaron ser casi 50 millones de euros depositados en cuentas suizas e inversiones en América.

Bárcenas era el responsable del PP de entregar dineros a los dirigentes de la colectividad y llevaba un registro reservado donde anotaba las iniciales de las entregas de cantidades en efectivo.

A los pocos meses de investigación, Bárcenas se sintió abandonado por su partido y comenzó a revelar los listados manuscritos, que luego aparecieron replicados en la prensa. También se hicieron públicos mensajes telefónicos de Bárcenas y Rajoy, en que este último le decía que “fuera fuerte” ante el difícil momento que vivía. Bárcenas acabó en la cárcel y se transformó en una pieza clave para el fiscal del caso. Con simpatías con el PP, el fiscal que había heredado otros casos del afamado juez Garzón, comenzó a citar a dirigentes políticos y empresarios a tribunales. Los detalles que fueron publicándose dieron fuerzas a la derrotada oposición del PSOE y otros partidos para pedir la renuncia de Rajoy.

Al poco tiempo, se conocieron los turbios manejos de los dineros del gobierno del PSOE en Andalucía que provocaron la salida del presidente de la Junta andaluza, y luego, en Cataluña, los sospechosos ingresos del viejo dirigente Pujol que sobrepasaron los dos mil millones de euros depositados en Andorra. Los dineros de las principales organizaciones de trabajadores también dieron origen a investigaciones judiciales y hay una larga lista de denuncias de coimas, cohechos, prevaricaciones y lavado de dinero.

Rajoy salió indemne y completará su período con una posible repostulación. No obstante, el escándalo mediático impulsó la rápida aprobación de una ley de transparencia y una normativa que regula los aportes económicos a la actividad política.

El caso español ilustra el panorama en que se ve envuelto un sector de la política chilena y ofrece luces de cómo podría finalizar. Sabemos por la experiencia internacional la importancia de una ley que regule el financiamiento de la política y que establezca transparencia en los aportes.

Caso Penta, cohechos, coimas, Editorial, España, financiamiento de la política, lavado de dinero, Mariano Rajoy, Partido Popular, prevaricaciones, PSOE, UDI

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

enero 2015
L M X J V S D
« dic   feb »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción