¿Hay que temerle a Syriza?
“Mucho se ha vaticinado acerca del futuro de la Unión Europea, pues el triunfo de Syriza amenaza su hegemonía”.
Syriza ganó las elecciones de forma limpia. El pueblo de Grecia decidió creer en la izquierda radical, torciéndole la mano a la soberanía de la Unión Europea y amenazando la política europea de reformas estructurales y rigor presupuestario impulsados por Bruselas. Mucho se ha vaticinado estas últimas semanas acerca del futuro de la Unión Europea, pues el triunfo de Syriza amenaza su hegemonía.
El gobierno de Angela Merkel prometía contribuir con la enorme deuda internacional (de US$ 350 mil millones) que mantiene Grecia, a fin de que ésta mantuviera el plan de austeridad que se había acordado en gobiernos anteriores. Entre otras medidas, este plan aumentaba la edad de jubilación y reducía sueldos y pensiones, con el fin de rebajar los gastos fiscales.
El actual primer ministro, Alexis Tspiras de 40 años, es el jefe de gobierno griego más joven en 150 años. Durante época de elecciones había manifestado su posición de continuar perteneciendo a la zona euro. Sin embargo, se declaró siempre contrario a la política de austeridad, manifestando su opción de repactar la deuda de Grecia, rebajándola hasta la mitad.
Ayer se concretó la primera reunión de gabinete del nuevo gobierno heleno, en la que se anunció, entre otras medidas, subir el sueldo mínimo, de 586 a 751 euros (de $413.000 a $529.000), abolir las medidas de reducción de pensiones y aumento de la edad de jubilación que se habían impuesto para cumplir con el plan de austeridad. Esto, sin duda, es un desafío directo hacia Angela Merkel, y hacia la Unión Europea detrás de ella.
Alemania ha manifestado su interés de que Grecia permanezca en la Eurozona, esperando que respete los compromisos acordados en gobiernos anteriores. No obstante, en su primer discurso después de conocerse los resultados, Alexis Tspiras declaró: “Grecia ha dejado la austeridad”.
En respuesta a Tspiras, El vicepresidente de la CDU (Unión Cristiano Demócrata de Alemania), partido de Angela Merkel, declaró en el diario alemán Bild: “Los griegos tienen derecho a elegir a quienes quieran. Nosotros tenemos derecho a dejar de financiar sus deudas”.
Por ahora, rige la incertidumbre en Europa, y se abre paso a una inseguridad que amenaza, tanto a la supremacía de la Eurozona como a la estabilidad económica, social —e incluso política— de Grecia.