• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » La agenda política de Penta

La agenda política de Penta

Por Camilo Feres, Consultor en Estrategia.

“Con la publicación de nuevos antecedentes del denominado “Pentagate”, hemos podido conocer sabrosos detalles sobre los rituales de recolección de fondos de algunos personeros políticos, pero también mucho sobre la forma en que opera eso que en los 90 Allamand bautizó como “poderes fácticos”.

Publicado el 05/01/2015

Por Camilo Feres

Con la publicación de nuevos antecedentes del denominado “Pentagate”, hemos podido conocer sabrosos detalles sobre los rituales de recolección de fondos de algunos personeros políticos, pero también mucho sobre la forma en que opera eso que en los 90 Allamand bautizó como “poderes fácticos”.

Además de ratificar lo obvio —que una porción relevante de las cartas senatoriales de la UDI contaron con el apoyo financiero de la dupla Délano-Lavín—, la nueva información disponible revela también mucho de las preferencias de los dueños de Penta a la hora de relacionarse con la política, ya que, según consta en los correos electrónicos difundidos, no todos los requirentes recibieron el mismo trato.

En los correos divulgados se evidencia una “división de clase” entre los auspiciados: mientras unos se entienden directamente con los dueños (Von Baer), están también quienes deben pedir a través de funcionarios (Moreira).

Si la línea divisoria entre quienes reciben aportes y quienes no fuera meramente partidaria, la disquisición sobre cuál es el criterio usado para distribuir sería simple. Pero no. Los aportes, aunque tienen un marcado sesgo gremialista, también alcanzan a figuras que corrieron fuera de la “coalición por el cambio”, al tiempo que les son negados a candidatos que podrían denominarse “políticamente afines”, como Felipe Kast. En las circunscripciones de Santiago, por ejemplo, Penta no sólo aportó a las campañas de Zalaquett y Golborne, sino que aparentemente ayudó también a candidatos que en las mismas zonas competían en otras listas, interviniendo no sólo para vestir a su santo favorito, sino que además para desvestir a su compañero de lista.

Los aportes denunciados en las primarias presidenciales presentan un comportamiento similar: en un lado apoyan a quien se quiere (Longueira) y en el otro a quien parece debilitar a su adversario (Velasco respecto de Allamand). De confirmarse, estaremos frente a un caso que no sólo habla de martingalas para justificar aportes fuera de la ley, sino que además de un holding para el cual no basta con apoyar a los candidatos de sus dueños, sino que se esmera también en hacer desaparecer a su competencia.

Agenda política, Allamand, coalición por el cambio, competencia, correos electrónicos, Délano, división de clases, dueños, Felipe Kast, fondos, Lavín, ley, Longueira, Moreira, Penta, Pentagate, Poderes fácticos, Políticos, Santiago, Sesgo gremialista, UDI, Velasco, Von Baer, Zalaquett y Golborne

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

enero 2015
L M X J V S D
« dic   feb »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción