Pesca artesanal I
Señor Director: Se ha propuesto postergar la entrada en vigencia del posicionador satelital en lanchas artesanales de 12 a 18 metros de eslora. Por décadas hemos visto cómo nuestros compañeros tripulantes de lanchas no pueden ser socorridos cuando las naves en que trabajan sufren algún accidente, volcamiento, quedan al garete por fallas en los motores […]
Señor Director:
Se ha propuesto postergar la entrada en vigencia del posicionador satelital en lanchas artesanales de 12 a 18 metros de eslora. Por décadas hemos visto cómo nuestros compañeros tripulantes de lanchas no pueden ser socorridos cuando las naves en que trabajan sufren algún accidente, volcamiento, quedan al garete por fallas en los motores o enfrentan temporales.
La instalación del posicionador satelital es una medida esencial para la seguridad de sus vidas. Que se pretenda postergarlo con argumentos económicos muestra desprecio por la vida humana, priorizando el dinero: la instalación de 400 posicionadores satelitales costará $600 millones, en circunstancias de que los ingresos de las lanchas que deben cumplir con esta obligación legal serán, en 2015, de $27 mil millones; es decir, la instalación de esta herramienta de seguridad significa sólo el 2,5% de sus ingresos.
No me extiendo sobre otro aspecto esencial que el posicionador significa, como herramienta para fiscalizar la pesca ilegal. El sector artesanal, en su conjunto, representa el 56% de las capturas de Chile. No puede quedar exento de esta obligación legal, que debe entrar a regir por ley el 9 de febrero de 2015.
Hugo Roa R.
Presidente Sindicato de
Tripulantes de la Región del Biobío
Consejero Nacional de Pesca