• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Piketty

Piketty

Señor Director: Wilhelm Röpke, nada menos que artífice intelectual del milagro alemán de la posguerra, dijo que “los asuntos cruciales en economía son tan matemáticamente abordables como una carta de amor o la celebración de Navidad. Tras los agregados pseudomecánicos hay gente individual, con sus pensamientos, sentimientos y juicios de valor. No sorprende la cadena […]

Publicado el 17/01/2015

Señor Director:

Wilhelm Röpke, nada menos que artífice intelectual del milagro alemán de la posguerra, dijo que “los asuntos cruciales en economía son tan matemáticamente abordables como una carta de amor o la celebración de Navidad. Tras los agregados pseudomecánicos hay gente individual, con sus pensamientos, sentimientos y juicios de valor. No sorprende la cadena de derrotas humillantes que han sufrido las profecías econométricas, lo que es sorprendente es la negativa de los derrotados a admitir la derrota y aprender una mayor modestia”.

En el libro de Piketty y en su presentación en el edificio del Congreso en Santiago noté una incomprensión de las palabras de Röpke. Y es preocupante, porque hoy parece ser la nueva regla de los sectores progresistas. Parecen, muy tristemente, ignorar que detrás de sus propuestas numerológicas de porcentajes de redistribución deseable y todo lo demás hay gente que produce con ciertos incentivos y que deja de hacerlo cuando éstos faltan o se tuercen. Esa es la principal razón de por qué las economías decrecen cuando hay un fuerte intervencionismo estatal, como el propuesto por el nuevo gurú.

Joaquín Rodríguez Droguett

Cartas al director, economía, Incentivos, intervención estatal, Navidad, thomas piketty, Wilhelm Röpke

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

enero 2015
L M X J V S D
« dic   feb »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción