• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Piñera y Maduro

Piñera y Maduro

Señor Director: El gobierno venezolano nuevamente ha rechazado la visita a los dirigentes opositores Leopoldo López y Florencio Ceballos, detenidos hace 11 meses. Primero se le negó ese derecho al ex senador socialista José Antonio Viera-Gallo, quién actuaba en representación de la Internacional Socialista. Ahora se les impidió la visita, sin causa alguna, a los […]

Publicado el 28/01/2015

Señor Director:

El gobierno venezolano nuevamente ha rechazado la visita a los dirigentes opositores Leopoldo López y Florencio Ceballos, detenidos hace 11 meses.

Primero se le negó ese derecho al ex senador socialista José Antonio Viera-Gallo, quién actuaba en representación de la Internacional Socialista. Ahora se les impidió la visita, sin causa alguna, a los ex presidentes de Chile y de Colombia, Sebastian Piñera y Andrés Pastrana.

Esta conducta deplorable del gobierno venezolano pone al país al margen de la legalidad internacional, contrariando los principios democráticos de los órganos regionales como la OEA, Unasur, Celac y la propia carta de Naciones Unidas; vulnera los DD.HH., irrespeta la democracia y el Estado de derecho, el derecho a la disidencia política, la libertad de expresión y de opinión en Venezuela. En efecto, la Carta Democrática Interamericana de la OEA define a la democracia representativa como la forma de gobierno de los pueblos de América y agrega que la democracia “no sólo significa ser elegido democráticamente, sino también gobernar democráticamente”. No basta una democracia formal o electoral, sino que la Carta incorpora elementos constitutivos que son inherentes al régimen democrático: El respeto a los Derechos Humanos y las libertades políticas fundamentales, el ejercicio del poder en base al principio de la separación de los poderes del Estado, etc.

Resulta preocupante el silencio de los organismos regionales encargados de velar por el cumplimiento de la Carta Democrática Interamericana. Corresponde alzar la voz e interpelar al gobierno venezolano, instándolo a respetar los DD.HH. en el país, sin que ello pueda constituir una intervención en asuntos internos. La próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Costa Rica será una buena oportunidad para ello.

Nelson Hadad Heresy
Ex embajador de Chile

Celac, Chile, Colombia, Costa Rica, Leopoldo López, Maduro, OEA, Piñera, Unasur

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

enero 2015
L M X J V S D
« dic   feb »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción