Putin y Stalin
Señor Director: La ausencia del mandatario ruso Vladimir Putin en la conmemoración del 70 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, no ha pasado inadvertido. Para entender el motivo por el cual Putin no fue invitado a la actividad, se debe considerar que Auschwitz se encuentra en Polonia y que fue construido […]
Señor Director:
La ausencia del mandatario ruso Vladimir Putin en la conmemoración del 70 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, no ha pasado inadvertido.
Para entender el motivo por el cual Putin no fue invitado a la actividad, se debe considerar que Auschwitz se encuentra en Polonia y que fue construido tras la invasión de Alemania a este país. Si bien la entonces URSS fue aliada de la democracia a la hora de derrotar a Hitler, antes lo fue de la Alemania Nazi, y en el marco de esa alianza, ambos regímenes totalitarios acordaron invadir Polonia, luego de firmar el pacto Ribbentrop-Molotov, el cual establecía, entre otros, la planificación del reparto de Europa entre Hitler y Stalin.
Luego de la invasión a Polonia vendrán las ejecuciones de sobre 21.000 ciudadanos polacos por parte del Ejército Rojo, en el bosque de Katyn y en las prisiones de Kalinin y Járkov.
Cabe señalar que el año 2010 para el 65 aniversario de la victoria rusa sobre Alemania en la Segunda Guerra Mundial, siendo Putin Presidente de Rusia, numerosas calles de Moscú se llenaron de imágenes de Stalin.
Actualmente son cientos las estatuas de Stalin que aún se mantienen erigidas.
Iván M. Garay Pagliai