Tranvía y soluciones locales
“Resulta indispensable unirse para enfrentar desafíos comunes, anticipándose a las necesidades más urgentes de la comunidad”.
El transporte público será por mucho tiempo un tema pendiente de resolver en la Región Metropolitana. Para comprender a cabalidad la situación, resulta indispensable aprender de los errores, desde el diseño del Transantiago, pasando por las masivas fallas en el sistema de Metro, que hace dos meses colapsaron el transporte público de la ciudad completa. Se requiere, por tanto, de nuevos planes que satisfagan las necesidades de locomoción de los ciudadanos.
De ahí la importancia de proyectos a menor escala y que presentan alternativas al transporte público, como el del tranvía que unirá las comunas de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea. El proyecto ya fue presentado por los alcaldes de los municipios involucrados y contempla un tren liviano de superficie. Su recorrido está pensado desde Apoquindo con Manquehue, hasta San Francisco de Asís, llegando a su terminal en el centro comercial La Dehesa. El trazado de 8,8 kilómetros será recorrido en 20 minutos. Se estima que alrededor de 18 millones de pasajeros al año serán beneficiados con esta iniciativa, entre los que se encuentran, en su mayoría, personas que trabajan en el sector oriente de Santiago y deben hacer conexión con el Metro, ubicado en Apoquindo con Manquehue.
Sistemas de tranvía similares han dado excelentes resultados en varios países del mundo, como en Alemania, Bélgica o los Países Bajos. Un beneficio importante es que los medios de tracción eléctrica contribuyen a atenuar la contaminación y, además, desincentivan el uso del automóvil con el fin de desatochar las calles, propósito que también forma parte de los objetivos prioritarios de estas municipalidades.
El proyecto cuenta con el financiamiento de la Municipalidad de Las Condes y no incorporará gastos del Estado para su implementación. Mientras se espera la aprobación de las autoridades competentes, es destacable que estos tres municipios demuestren que, si se quiere lograr una mejor calidad de vida para los ciudadanos, resulta indispensable unirse para enfrentar desafíos comunes, anticipándose a las necesidades más urgentes de la comunidad que sirven. De aprobarse el proyecto, este tranvía funcionará como un primer paso para el desarrollo de soluciones de transporte ciudadano de menor envergadura, que se presentan como una alternativa localizada al transporte público, que funciona ya al límite de su capacidad.