• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Vespucio Oriente

Vespucio Oriente

Señor Director: A propósito de las reacciones que generó mi columna sobre la Autopista Vespucio Oriente, publicada el lunes 19 de enero, quisiera reiterar algunos de los conceptos vertidos: Nadie puede estar en desacuerdo con el aporte que las autopistas urbanas hacen a ciudades como Santiago. Una autopista de túnel minero, como será en gran […]

Publicado el 28/01/2015

Señor Director:

A propósito de las reacciones que generó mi columna sobre la Autopista Vespucio Oriente, publicada el lunes 19 de enero, quisiera reiterar algunos de los conceptos vertidos:

Nadie puede estar en desacuerdo con el aporte que las autopistas urbanas hacen a ciudades como Santiago. Una autopista de túnel minero, como será en gran parte la AVO, permitirá a los vecinos del sector oriente tener una vía expedita, sin dividir comunas ni destruir áreas verdes como ocurrió en las autopistas del sector sur. Bien por ello.

Lo que no comparto es que, en el caso de la AVO, sea el Estado, y no los usuarios, quien gaste un monto cercano a los 400 millones de dólares para mejorar la movilidad de automovilistas privados.

Actualmente se realizan más de 5 millones de viajes diarios utilizando el sistema integrado de Metro y bus. En automóvil particular, en tanto, los viajes diarios no superan los 3.5 millones. Creo que el dinero público con que se pretende financiar la AVO debe ir en directo beneficio de obras de infraestructura pública que benefician al grueso de los chilenos, entre ellos, los corredores de transporte público y el circuito completo de 700 kilómetros de ciclovías de alto estándar.

Claudio Orrego
Intendente RM

Autopista Vespucio Oriente, AVO, Bus, Ciclovías, Estado, Metro, túnel minero, urbanas

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

enero 2015
L M X J V S D
« dic   feb »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción