• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Derecha en crisis

Derecha en crisis

Señor Director: Interpelándome en una carta del sábado, Arturo Matte entiende que en la derecha no hay crisis ideológica: ella tiene “referentes intelectuales”, “generación de ideas”. El problema estaría en “bajar” las ideas y el abandono de las agrupaciones sociales. Como notan, empero, quienes operan efectivamente en esas agrupaciones, no es sólo que la derecha […]

Publicado el 04/02/2015

Señor Director:

Interpelándome en una carta del sábado, Arturo Matte entiende que en la derecha no hay crisis ideológica: ella tiene “referentes intelectuales”, “generación de ideas”. El problema estaría en “bajar” las ideas y el abandono de las agrupaciones sociales.

Como notan, empero, quienes operan efectivamente en esas agrupaciones, no es sólo que la derecha de hecho las haya abandonado. Además, pasa que con su discurso “Chicago-gremialista” no puede ya convencer allí, en una situación radicalmente distinta a la de Guerra Fría para la que tal discurso fue concebido.

Cuando, junto con ello, la derecha guarda persistente silencio en las grandes discusiones o repite fórmulas; cuando se encuentra prácticamente fuera de los foros libres, del mundo de la investigación y la reflexión reconocida por pares; cuando ignora campantemente autores políticos imprescindibles —Kant o Hegel, Góngora o Encina— y se contenta con Hayek, Friedman y un destilado de tomismo dogmático; cuando no sólo la izquierda y la DC, sino incluso políticos destacados de la propia derecha se percatan de su estreñimiento intelectual. Cuando todo eso ocurre, ¿cabe todavía negar que está en una —grave— crisis ideológica?

Hugo Eduardo Herrera

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

febrero 2015
L M X J V S D
« ene   mar »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción