• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » El monopolio de Bachelet y Piñera

El monopolio de Bachelet y Piñera

Por Juan Cristóbal Portales E.
Universidad Mayor

“¿Por qué Bachelet perpetúa un liderazgo incombustible, a prueba de Transantiagos y Nueragates?”

Publicado el 25/02/2015

Por Juan Cristóbal Portales E.
Universidad Mayor

¿Por qué Bachelet perpetúa un liderazgo incombustible, a prueba de Transantiagos, Nueragates (su dolor telenovelesco es probable que sea suficiente para mantenerla como la líder con mayor aprobación de la Nueva Mayoría), y a la larga monopólico (al igual que el Canal del Fútbol o las grandes cadenas de farmacias, aprovecha su posición dominante de mercado para proteger, omitir e incluso favorecer ciertos abusos)?

¿Por qué Piñera, a pesar de su fracaso en avanzar en una agenda reformista libertaria, de su incapacidad para generar un modelo de desarrollo productivo y emprendimiento sustentable (más allá de sus buenas cifras macro), de sus infatigables piñericosas y de sus características de líder-empresario monopólico (Transbank, uso de información privilegiada para favorecer sus inversiones en LAN), goza de un 69% de adhesión entre los votantes de derecha y centro derecha?

La respuesta no radica completamente en ciertos atributos como el carisma bacheletista o la competencia piñerista. La clave está en el mismo sistema político, que adopta progresivamente las distorsiones del modelo económico y cultural que ha creado y que lo cobija. Un sistema que, al igual que los mercados no regulados o mal regulados, favorece códigos añejos y adopta nuevas herramientas surgidas del márketing y la comunicación para proteger a unos pocos en desmedro de muchos. Un sistema enemigo de la competencia, que coarta la aparición de liderazgos alternativos que compitan, ya no en el terreno de la simpatía y cercanía, sino personificando idearios, programas inspiradores y cualidades competentes y éticas para aterrizarlos.

Ante este mercado de ideas empobrecido, los nuevos votantes consumidores, más informados pero pragmáticos, reaccionan de forma consciente, de igual forma que ante un producto desechable o defectuoso, o ante un abuso comercial: en algunos casos con resignación, conformismo (porque “es lo que hay”) u opción por un producto u ofertón disponible. Pero a la larga van acumulando un grado de insatisfacción poco saludable.

La persistencia en el tiempo de ambos liderazgos monopólicos sólo puede ser amenazada por el mismo sistema que los alimenta y promueve. Ya sea a través de una inocua autorregulación (como la promovida por la misma Bachelet en días recientes) o mejor aún, por una voluntad reformista traducida en la alteración de las reglas del juego vigentes. De no producirse una reacción del sistema hacia esta segunda opción, se corre el riesgo de fomentar un espiral de ansiedad ciudadana que, a la larga, difícilmente podrá canalizarse o acotarse a una oficina del Sernac (o del Parlamento).

  • rodrigo gonzalez fer

    Ambos liderazgos señalados han protegido de una u otra forma la corrupción en Chile. El problema es que el gobierno actual vive y convive en un sistema de “cultura de la corrupción” y eso no se arregla con nuevas y mejores leyes .Es un problema cultura politica que esta llevando a una crisis terminal del sistema politico en Chile.Se ha llevado al país a una democracia degradada .
    Los ciudadanos ya protestan. Un ejemplo ha sido ayer en el Festival de Viña del Mar en que se pifió a Bachelet y denostó a los políticos .

    Esto no se va a arreglar con los actuales políticos que ya están contaminados, infectados con el virus letal de la corrupción.

  • Rene mamut Camposanto

    Que mas se puede pedir de este bamba de la Universidad Mayor?

  • Pato

    juegan con la gente….saben que tienen el poder de designar y ubicar las opciones que siempre los favorezcan…se cambian de nombre en las coaliciones, tratando de darle otra imagen….pero son los mismos…..Despues de las discuciones televisivas….salen y se van a cenar juntos.
    No les gusta Perder el control, que han tenido, desde que se volvio a la democracia.Siempre hablan de ejemplos externos, de paises desarrollados, entonces porque no aplican la politica que se aplico en un pequeño pais, como Singapur…?…….Donde lo que primero se ataco fue la corrupcion, luego la Delicuencia y el Narcotrafico…..luego de 50 años…..se elimino todo ese flagelo de forma definitiva…..QUE ESPERAMOS

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

febrero 2015
L M X J V S D
« ene   mar »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción