• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Embarazo adolescente y prevención

Embarazo adolescente y prevención

Por Marcelo Sánchez
Fundación San Carlos de Maipo

Publicado el 26/02/2015

Por Marcelo Sánchez
Fundación San Carlos de Maipo

Desde nuestros inicios hemos trabajado por la rehabilitación de niños y niñas gravemente vulnerados en sus derechos. En ese contexto, hemos podido observar la creciente necesidad de trabajar mirando las causas que originan daños tan profundos como la explotación sexual comercial infantil, el abuso, la violencia intrafamiliar y tantas otras que, por cierto, la política pública ha abordado de manera insuficiente, ya sea por costos o por la complejidad de las intervenciones.

Según el último reporte del programa de Salud Integral del Adolescente del Ministerio de Salud, en 2013 la tasa de nacidos vivos fue de 46,3 por cada mil mujeres de entre 15 y 19 años, cuatro puntos menos en comparación al mismo grupo etario en 2012. Sin embargo, continúa subsistiendo una considerable brecha si se comparan comunas de escasos recursos con otras de mayores ingresos, donde las tasas varían entre un 18% y 0,3% respectivamente.

Tal variación parece estar en directa relación a la información que reciben y a la que acceden los adolescentes en torno a la prevención.

Tener una mirada preventiva sugiere fortalecer los mecanismos de diagnóstico, que claramente son deficientes en sectores de mayor vulnerabilidad, con menor acceso a la salud o cobertura educacional. Se hace necesario contar con orientación profesional y programas de educación sexual y afectiva focalizados etaria y territorialmente, herramientas necesarias para la prevención del embarazo y para la detección temprana de otras vulneraciones en la red de instituciones públicas.

Asimismo, resulta importante ocupar los espacios comunitarios creando coaliciones con los vecinos para promover una cultura preventiva del embarazo, buscando llegar a quienes no acceden a la red pública. Todos estos esfuerzos son muy importantes a fin de poner el foco en la prevención y no centrar la discusión sólo en la reparación, cuando ello significa finalmente que el Estado y la sociedad no cumplen con el derecho fundamental de los niños y niñas, a tener un correcto desarrollo.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

febrero 2015
L M X J V S D
« ene   mar »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción