• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Mariana Aylwin » ¿Empresario o cajero?

¿Empresario o cajero?

“Se construyó un discurso político exitoso que transformó el lucro en una lacra”.

Publicado el 17/02/2015

Acompañamos a la familia de Italo Zunino en su despedida de este mundo. Un hombre excepcional que, como dijo una de sus hijas, vivió tres vidas en una. Llegó a ser uno de los grandes empresarios de nuestro país a punta de esfuerzos, realizando proyectos, combinando su capacidad innovadora y el trabajo bien hecho. Más allá de su interés personal, le preocupaba Chile, sobre todo de su Región del Biobío. Quería generar empleos y aportar a una sociedad más justa. Fue un empresario atípico, no le hizo asco a la política y se jugaba por sus convicciones. Fue alcalde de Los Angeles en tiempos de Allende y participó activamente para derrotar la dictadura y reconstruir la democracia. Sin embargo, fue la política la que se lo terminó perdiendo como candidato a senador, con los prejuicios de nuestro partido.

La historia de Italo me ha provocado una doble reflexión. La primera, la diferencia entre un empresario de verdad y la motivación de obtener una ganancia fácil. La diferencia entre impulsar proyectos y trasladar plata de una caja a otra. La tendencia a lo fácil en vez de apuntar a lo difícil. Como sociedad necesitamos ponernos metas más exigentes. Nos estamos acostumbrando a la mediocridad.

La segunda, el prejuicio antiempresarial. Se funda en las malas prácticas y abusos que producen la sensación de una codicia que no trepida en cualquier medio para saciarla, como señalara el padre Felipe Berríos. ¡Qué duda cabe de que este prejuicio ha tenido buenas razones para instalarse! El problema es que, a partir de esto, se construyó un discurso político exitoso, que transformó el lucro en una lacra y a la iniciativa privada en una actividad sospechosa. Se lo está imponiendo una ideología contradictoria, basada en garantizar derechos por doquier y en beatificar el rol del Estado, desvalorizando la iniciativa personal, el papel de los grupos intermedios y la actividad económica privada. No se condice con una visión humanista, ni menos socialista, el individualismo a ultranza que lleva implícita una cultura fundamentada en garantizar derechos. Tampoco basta con exhibir con transparencia para abordar hechos que corroen la convivencia nacional.

En vez de tirarnos escándalos por la cabeza, urge un convocar a la sociedad chilena a fortalecer valores como la honestidad y la responsabilidad con el otro, con el país, con los más pobres y a recuperar el decaído espíritu meritocrático. Sobre esos valores se forjan los hombres y mujeres que, como Italo Zunino, engrandecen nuestra patria.

  • arave

    Cuanta discusión ,los políticos de todos los bandos,paladines de la libertad de luchar por ideales de una sociedad mejor, como siempre, preocupados de defender intereses personales y llenarse de dinero sus bolsillos. … Que pena, pensé que habían aprendido….Para que sirven los políticos?……que pena que se hayan convertido en lacra..perdón solo en lucro personal…
    El país ya los conoce…que decepción luchar por la vuelta a la democracia y ver como mi país se va corrompiendo…
    ¿Realmente ….les interesa el bienestar del país?Los trabajadores viven con sueldos miserables,endeudados…y los políticos se siguen haciendo ricos aprovechandose de los vacíos que dejan a propósito en las leyes para lucrar…Todos son iguales

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

febrero 2015
L M X J V S D
« ene   mar »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción