• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Luis Eugenio Silva » Escándalos en la Iglesia

Escándalos en la Iglesia

“Hay que tener en cuenta que el catolicismo está formado por seres humanos”.

Publicado el 05/02/2015

Sorprendió al mundo entero que el Papa Francisco haya denunciado públicamente los graves defectos de la Curia Romana. Enumeró 15 fallas. Algunos serían pecados y otros, además, delitos. ¿Es prudente hacerlo en ese modo? Ha originado critica, y el Papa lo sabe.

Críticas ha habido siempre, porque fallas y anomalías, tantas como pecados, han existido siempre. Bastaría leer el libro de los Hechos de los Apóstoles o la primera Historia de la Iglesia de Eusebio de Cesárea (S. IV d. C.) para darse cuenta de que crisis y fallas han acompañado a la Iglesia, pero nunca han sido mayoría.

Hay que tener en cuenta que el catolicismo está formado por seres humanos, que son entes que desarrollan y realizan tanto obras positivas, e incluso de santidad, como acciones negativas y pecadoras. Y ello se da tanto en la capitalidad de la Iglesia como en sus simples fieles.

El problema que hoy tenemos, que es serio, se agrava y se expande por la comunicación global, que multiplica las fallas y se presta a generalizaciones que sirven a los adversarios de toda religión.

Extraña que las fallas y pecados se encuentren sólo en el catolicismo, y no se vean en otras formas de cristianismo ni en otras religiones. Se podría pensar que existe una campaña en contra del catolicismo, especialmente porque éste se opone al aborto, eutanasia, eugenesia y a los controles artificiales de la natalidad. Además, porque mantiene un celibato en el clero, y es precisamente en un sector del clero donde se han dado escándalos de pedofilia y abusos, generando un contrasentido.

La mayor cantidad de problemas que el catolicismo ha tenido se han originado por la relación con el poder. Cuando en el S. IV la Iglesia se transformó en un elemento del Impero Romano, empezaron sus graves problemas, pues quedó en manos del poder político. Sucedió lo mismo en el período de la formación de Europa, con la llegada de los bárbaros y su conversión. Independizada la Iglesia del poder feudal e imperial, el catolicismo fue a la vez una religión y un Estado, hasta 1870.

No puedo trazar en pocas líneas la historia de 21 siglos de la vida eclesial, pero se puede afirmar que su relación con el poder, cuando no ha sido equilibrada, ha permitido que algunas autoridades de la Iglesia se transformaran en dominadoras más que en servidoras, alejándose del ideal que Cristo predicó: ser servidor y no señor.

La vida del catolicismo nos muestra infinitamente más gracias que pecados, y no sólo en el campo de la evangelización, sino que también en la lenta elaboración de lo que hoy se llaman derechos humanos, cuya raíz se encuentra en el Evangelio.

La Iglesia siempre necesitará un proceso de conversión, tanto en su cabeza como en sus miembros, ya que el ideal que predica es el de la santidad, un ideal altísimo. Para ello se requiere de las virtudes que el Evangelio presenta: humildad, rectitud de corazón, generosidad, pureza, sentido de servicio, fraternidad, generosidad, sin las cuales no es posible vivir la fe, la esperanza y la caridad.

  • CARLOS BROWNE

    Y ESTE NO ESTABA DESAPARECIDO JUNTO CON LOS OTROS DED LA MISMA CUADRILLA DE SILVA Y SECUACES .

  • alejandro mur

    La iglesia es santa,porque la fundo,el santo de los santos; pero muchos de sus seguidores ¡UFF!–pero,tambien,una gran mayoria,de ha dedicado,al servicio de los demas–Hospitales–Escuelas–Asilos–redencion de esclavos Unversidades–leprosarios etc-etc—pero como compatibilizamos aquello,con las graves faltas,que cometen algunos,especialmente de consagrados–¡Necesito una explicacion! diria un personaje de caricatura conocido—otros dicen,bueno…¡ es que es humana,tambien!–A muchos…aquello, no les basta

  • Sergio Miranda Guzman

    Lo mas grave de la iglesia falta por destapar ,
    esconder desde el siglo IV , los evangelios originales .

    Uno encontrado en un templo budista (1887)dice :

    si reencarnaciòn

    no vino

    no carne .

    http://evangeliodelosdoce.galeon.com/

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

febrero 2015
L M X J V S D
« ene   mar »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción