• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Luis Eugenio Silva » Esperanza y crisis

Esperanza y crisis

“¿Por qué la crisis? La raíz del problema es una curiosa mezcla de ateísmo e inmoralidad”.

Publicado el 26/02/2015

Visitando algunas capitales europeas este mes, he percibido un malestar relacionado con el desencanto de la política. Corrupción y tráfico de influencias son lo que con más fuerza se nota. A todo esto habría que agregar que la crisis económica que sacude al occidente europeo es vista como consecuencia de la corrupción, las relaciones entre política y economía y la impunidad que parece imposible de derrotar.

No parece que la dramática situación de Grecia pueda arreglarse, ya que las promesas electorales que llevaron al actual gobierno a triunfar, no se podrán cumplir. Parecería que el populismo no puede solucionar nada. Inútiles han sido los llamados de líderes intelectuales mundiales o espirituales como el Papa para encontrar una solución. La crítica del Pontífice al actual sistema económico mundial de Occidente, o no se entiende, o simplemente se descalifica.

Política y economía deberían estar regidas por principios de carácter ético. La gran pregunta que queda es: ¿por qué la crisis? ¿Por qué esta desilusión ante los fracasos? La raíz del problema la encontramos en una curiosa mezcla de ateísmo e inmoralidad. La carencia de espíritu moral, se quiera o no, está en relación con la ausencia de un principio superior ordenador, de una ley que, por sobre todo lo contingente, busca el bien común.

Al rechazar el principio del bien común, el ser humano y especialmente quien tiene poder, sólo parecen buscar su propio beneficio. Aparecen ensimismados en un enjambre de múltiples interacciones que, creyendo buscar relaciones solidarias, los llevan a todo lo contrario. En este mundo de comunicación inmediata, el hombre parece estar encerrado en sí mismo. Rendir pasa a ser el fin de todo el proceso económico y social, olvidando que el hombre es mucho más que un ente de producción; por ello explota y a la vez es explotado. O el mundo se reencanta con principios morales o la desilusión puede crecer y llegar quién sabe dónde.

Otro tema que preocupa enormemente es el aumento de inmigrantes, desarrollando un espíritu xenófobo. Este incremento ha aumentado el número de los que votan por los partidos de extrema. El europeo, como todo ser humano, busca vivir en paz, pero esta crisis lo lleva a vivir más bien crispado. Si agregamos a lo anterior la violencia fundamentalista islámica, tendremos un cuadro de la tensa situación que se percibe, aun cuando la vida sigue transcurriendo con normalidad. Pero a pesar de su tensión, Europa seguirá siendo un atractivo por su inmensa riqueza cultural, social, religiosa y económica, que mucho tiene que decir a países como Chile.

  • Hueon de UCINF

    “La raíz del problema la encontramos en una curiosa mezcla de ateísmo e inmoralidad” déntrese tío.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

febrero 2015
L M X J V S D
« ene   mar »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción