• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Falsos amigos

Falsos amigos

Por Venancio Coñuepan
Fundación Chile Intercultural

Publicado el 04/02/2015

Por Venancio Coñuepan
Fundación Chile Intercultural

Durante el siglo XX existió un clima de constantes ataques a líderes y organizaciones indígenas, quienes por primera vez ostentaban poder político: un ministro, ocho diputados, numerosos gobernadores, alcaldes y regidores.

En 1916, Manuel Manquilef, presidente de la Sociedad Caupolicán decía: “Mientras los valientes conquistadores nos trataron francamente como enemigos, pudimos defender nuestra tierra; pero cuando algunos malos gobernantes de la República se hicieron nuestros amigos, su amistad debilitó el vigor de nuestra raza, alcoholizándola, y nos sumió en la miseria, arrebatándonos nuestras tierras”.

Un siglo después, la historia sigue igual: inescrupulosos políticos siguen aprovechándose del conflicto. Pu peñi, pu lamngen, los nuevos falsos amigos, que irán en un año a su ruka con falsas promesas, son los mismos que en un año los olvidarán. No les conviene solucionar el conflicto en la Araucanía. Eso significaría tener menos control y poder sobre nosotros. Promueven con jolgorio aumentar el Estado, crear un Ministerio Indígena o leyes de cuotas dentro de los partidos políticos, ya que de esta forma podrán robustecer sus redes clientelares, ofrecer subsidios y bonos, perpetuándose vilmente en el poder.

Francisco Melivilu, primer diputado mapuche, decía en 1930: “¿Por qué esperarlo todo del Gobierno y pedirlo siempre, cuando podemos nosotros mismos, con esfuerzos modestos, hacer mucho? Son precisas asociaciones pequeñas, clubes, colegios, ligas, asociaciones culturales (…) en cada zona y respondiendo a intereses familiares antes que a ideales abstractos”.

Sólo quienes tienen intereses creados en el conflicto pueden distinguir entre víctimas buenas y malas, entorpeciendo y negando la posibilidad de alcanzar la paz social. No necesitamos más Estado. Muy por el contrario, necesitamos instituciones económicas, culturales y políticas propias, que nos permitan solucionar nuestros problemas sin intromisión. Necesitamos libertad.

Esta tarea compete tanto a chilenos como a mapuches. Somos partes de un mismo proceso histórico, que tiene responsabilidades compartidas en la búsqueda de soluciones y la creación de una democracia intercultural.

  • José Amor de la Patria

    Partí mal po cabrito!. Los primeros chilenos son los de origen mapuche y los segundos somos los mestizos entre europeos y mapuches. En todo caso a mi me da mala espina eso de refregar tanto mapuches y chilenos porque de cualquier punto de vista la nación chilena está mezclada entre varias razas, principalmente mapuche y española, entonces cuando haci subrayado en lo mapuche me huele a raza pura, o sea, nos estai discriminando por ser “chilenos”..a más puro estilo nazi, hail! Hitler.
    Por otro lado parece que estai descubriendo la polvora cuando te dai cuenta las pillerías que hacen con tu raza pura. Pero si la estai chachando entonces promueve dentro de tu pueblo no hacerle el juego dialéctico y tirar p`arriba como todo el pueblo chileno. Andate por otro camino y aprovecha las lucas que te llegan por tu ong, capáz que salví a Chile.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

febrero 2015
L M X J V S D
« ene   mar »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción