Ideología
Señor Director: El pasado 14 de febrero, la diputada Claudia Nogueira calificó el proyecto del Gobierno de despenalización del aborto en tres causales como “ideología pura”, “un proyecto completamente ideológico”. Ante esto llama la atención que la Diputada utilice el término “ideología” en un sentido estrictamente negativo y peyorativo. No ha sido la única en […]
Señor Director:
El pasado 14 de febrero, la diputada Claudia Nogueira calificó el proyecto del Gobierno de despenalización del aborto en tres causales como “ideología pura”, “un proyecto completamente ideológico”. Ante esto llama la atención que la Diputada utilice el término “ideología” en un sentido estrictamente negativo y peyorativo. No ha sido la única en ese sentido. Desde hace bastante tiempo que sectores de oposición se han esmerado en calificar reformas y proyectos de ley como “ideológicos”, demonizando la palabra y tratando de contraponerla a lo que entenderían por “sentido común”, presentándose como libres de cualquier ideología habidas y por haber. Nada más errado. Ideología es un conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época. Es una concepción del mundo. En un sentido amplio, es todo tipo de saber teórico que implica al mismo tiempo valores y conductas prácticas. De aquí que la diputada y todos quienes acusan a otros de ideológicos no estén exentos de su propia ideología. Sin ir más lejos, la diputada Nogueira como miembro de la UDI adhiere a la ideología del gremialismo. Dicho esto, el simplemente tildar como ideológico carece de argumento de fondo y sólo se centra en intentar provocar una repulsión a la idea abstracta del concepto ideología, intentando a su vez negar la propia, ocultando ideas y motivaciones. Para un debate serio es momento que se transparenten posturas en lugar de negarlas u ocultarlas.
Gonzalo Ignacio Guajardo Gavilán
Consejero FECh