• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Justicia social, ¿de qué hablamos?

Justicia social, ¿de qué hablamos?

Por Cristóbal Ruiz-Tagle
Director de Estudios de IdeaPaís

Publicado el 25/02/2015

Por Cristóbal Ruiz-Tagle
Director de Estudios de IdeaPaís

Si tuviéramos que buscar una palabra que aglutine el objetivo de todas las reformas que se han promovido desde el Gobierno, la composición perfecta parece ser “justicia social”.

Pero, ¿a qué nos referimos cuando invocamos a la justicia social? Hoy muchos la pregonan, pero pocos tienen claridad sobre sus verdaderas implicancias.

Para algunos, la única dimensión de la justicia social que logran captar es la distribución de la riqueza. La justicia social, por cierto, bien requiere de la distribución de la riqueza, porque en la vida social es indispensable tener un cierto mínimo de bienes materiales para vivir dignamente. Pero, claramente, la justicia social es más que la justa distribución de los bienes.

Buena parte del desprestigio que lamentablemente tiene la justicia social se explica por esta falta de orden conceptual. Hay quienes sólo la reducen al ámbito redistributivo, promoviendo al mismo tiempo políticas que son un claro atentado en contra de ésta. Por ejemplo, el aborto o el matrimonio homosexual, por citar algunos.

Otros, en cambio, ven la idea de justicia social como un patrimonio exclusivo de “los progresistas”, olvidando que esta concepción es una condición necesaria para cualquier proyecto político que tenga como objetivo último el bien común.

Este recién pasado 20 de febrero, la ONU celebró el día de la justicia social. La efeméride nos otorga una buena ocasión para que ampliemos la mirada y nos planteemos, en serio, una justa distribución de la riqueza. Pero, al mismo tiempo, también es una oportunidad para ampliar el estrecho concepto de justicia social que parece reinar.

Vivir en sociedad implica, efectivamente, vivir juntos. Esto quiere decir, ayudarnos mutuamente y beneficiarnos cada uno de la sociedad, para que la dignidad humana sea efectiva y no sea solamente un eslogan de declaraciones de principios.

Sólo así, el adjetivo “social” no será únicamente un adorno, sino una definición real que conlleve a que todos los ciudadanos logren participar de los bienes que permiten una convivencia humana y fraterna.

  • emilio

    Justicia Social no existe, juego social podría ser, Piñera le quitó beneficios a muchos entre pobres y no tanto, pero se los entregó a otros con mejor situación… Bachelet por su parte, hace lo mismo, pero al revés, en el fondo es lo mismo…. mi madre recibe pensión de $ 80.000 y nunca le han dado un bono, sin embargo otros ganan un millón y si lo perciben… y ella anuncia nuevos listados de beneficiados, entonces el juego social sigue y sigue con una redistribución de la riqueza para los más vivos y peor aún para los que más mienten en su ficha Cas.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

febrero 2015
L M X J V S D
« ene   mar »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción