• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » La derecha hoy

La derecha hoy

“Cambiar el nombre o pensar en un partido único no dan con el nivel de profundidad de la crisis”.

Publicado el 17/02/2015

Por Hugo Eduardo Herrera

Alberto Edwards es –con Encina– el intelectual de derecha chileno más destacado de la primera mitad del siglo 20. Le debemos una crítica de la “fronda” o clase dirigente, entonces coincidente con la derecha, que aún hoy mantiene vigencia. Esa clase exhibe “una gran capacidad administrativa y financiera” como su virtud; como defectos: la “ineptitud para dirigir los elementos espirituales de la alta política” y el “desdén mercantil por los problemas de vastas proyecciones”.

Piénsese en el gobierno de Piñera: redujo la pobreza con una eficacia superior, inalcanzable para Bachelet. Sin embargo, fue sobrepasado por la discusión ideológica y no logró dar con los sentimientos del pueblo, ni percatarse de la cuestión educacional hasta que estalló. No tuvo empatía con las provincias, y se le volvieron fuente de conflicto.

Edwards indica que el materialismo práctico de la derecha y su falta de entendimiento prospectivo la hicieron abandonar el campo ideológico. Las cosas funcionaron hasta que la izquierda logró articular un “proletariado intelectual”, capaz de develar sus intereses. Entonces el viejo orden colapsó.

La crisis de la derecha actual se debe, en lo fundamental, a las mismas causas detectadas por Edwards: a la combinación de ausencia de visión para los problemas nacionales, especialmente los ideológicos, y materialismo práctico. El drama de Edwards –que es el drama de todo intelectual partidario de una derecha específicamente política– fue que, para lograr perfilar una propuesta política legítima, debió denunciar la pobreza ideológica y los intereses de clase que afectaban al sector. Esa operación no sólo es arriesgada, sino dolorosa: carga sobre el denunciante el rechazo atávico de quienes quedan expuestos al desnudo en el campo de las ideas y demasiado pendientes del cofre, en el económico. La dura labor emprendida de Edwards era insoslayable, tal cual lo es hoy. Cambiar el nombre de la coalición o pensar en un partido único son iniciativas loables. Pero no dan con el nivel de profundidad de la crisis. Las circunstancias nos llevan, como en el tiempo de Edwards, a una situación en la cual se planteará la cruda alternativa: o la derecha se robustece ideológicamente y separa lo político de lo económico, o deja de existir como sector relevante.

  • KlausKaufmann

    Concuerdo en el diagnóstico del columnista. La derecha ha sido barrida de la discusión ideológica en nuestro país y con el caso PENTA demostró que tampoco posee moral. Esa es una mala derecha. En el pasado ese sector fue menos corrupto y más capaz. Buen análisis y muy buena la idea de recoger el pensamiento de intelectuales derechistas del ayer.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

febrero 2015
L M X J V S D
« ene   mar »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción