• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Las formas sí importan

Las formas sí importan

Por Luis Cordero Vega

“Nadie puede creer que discutir sobre aborto pueda quedar reducido a una copa en un bar”.

Publicado el 09/02/2015

Por Luis Cordero Vega

Desde el retorno a la democracia, ninguna coalición había tenido la oportunidad de reunir al mismo tiempo una mayoría significativa en el Congreso y una agenda de reformas sustantivas. Como se ha dicho hace pocos días, las reformas que se discuten democráticamente hoy constituyen un conjunto de iniciativas que cuestionan un modelo de sociedad uniforme, conservador, individualista y autoritario, impuesto en dictadura.

Por primera vez en décadas, el Congreso logra el protagonismo principal en definiciones esenciales, en donde la deliberación democrática ha vuelto a tener sentido. Hasta hace poco, las iniciativas de los Presidentes quedaban reducidas a decretos o, en ocasiones, a soluciones legislativas incompletas que terminaron imponiendo medidas inadecuadas o frustraciones colectivas por no lograr sus resultados.

Hemos recuperado la capacidad de persuadirnos para adoptar las decisiones que creemos convenientes como sociedad. Por esta razón y para que esa deliberación sea leal, no vale cualquier contenido y forma. La tentación de participar en el debate sin argumentos vulgariza la importancia de las reformas, con indiferencia de si somos partidarios o detractores de ellas. Nadie sensatamente puede creer que discutir sobre aborto sea algo que pueda quedar reducido a una copa en un bar, a una expropiación o a la palabra de Dios. Es algo más complejo. Está en juego la compatibilidad de valores en una sociedad democrática, el respeto por los derechos de la mujer, el valor de la vida, las condiciones de vulnerabilidad del embarazo, la determinación de cuándo somos persona y el desarrollo de una buena vida.

Por tal motivo, quienes tienen cargos de responsabilidad deben ser coherentes con las formas públicas y no dejarse llevar por las trampas del ego. Esta no es una exigencia de purismo académico, es la manera de disponer de un lenguaje común, coherente y persuasivo para la discusión pública.

Debemos evitar los simulacros y las simulaciones. Como decía Baudrillard, ya no vivimos en un mundo donde los signos y los símbolos apunten a la verdad; ellos son la verdad. Por eso, quienes participan de esta discusión deben saber que la inmediatez irreflexiva en la deliberación de una política pública puede terminar por transformarse en la verdad de quien la emite, con todas las consecuencias reputacionales que tiene para ellos.

Contrariamente a lo que muchos piensan, son buenos tiempos para nuestro país. La deliberación democrática ha vuelto a tener sentido en las definiciones centrales de nuestra vida colectiva como sociedad plural en donde, por lo mismo, las formas para debatir importan más que nunca.

  • José Amor de la Patria

    Se ES según el tipo de filosofía que se tiene.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

febrero 2015
L M X J V S D
« ene   mar »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción