Podemos y elecciones en España
“Han explorado posibles alianzas aunque, hasta ahora, éstas no han prosperado”.
Las últimas encuestas de opinión en España dan al nuevo partido, denominado Podemos, buenas expectativas en las próximas elecciones autonómicas y municipales que se realizarán este año. Podrá acceder a cargos de elección popular y, si los pronósticos se confirman, disputarle al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) el segundo lugar como fuerza política.
Con un poco más de un año de existencia, Podemos ha logrado concitar el apoyo de quienes están desencantados del accionar político de los partidos tradicionales. Aunque no podría establecerse un sustrato político claro, es evidente que su surgimiento se formula a partir de la crisis expuesta en el 15-M de los indignados en la Puerta del Sol. A ese mismo lugar han vuelto, recientemente, convertidos en partido político y han hecho sentir que cuentan con capacidad de movilización. No es mucho más lo que tienen, aunque irrumpieron en las elecciones europeas con cinco eurodiputados, en mayo pasado. A partir de allí, sus dirigentes se han concentrado en llevar adelante un discurso que se ha apoderado de los argumentos clásicos de la izquierda para intentar ser mayoría.
Existe un Podemos para ganar y un Podemos para protestar, dicen sus dirigentes. Varios vienen del comunismo español y poseen vinculaciones con grupos intelectuales de la Universidad Complutense. Han debido enfrentar también vinculaciones con el chavismo, y uno de sus principales dirigentes se ha visto enredado en irregularidades tributarias por dineros provenientes de asesorías a países del ALBA.
Los sondeos de opinión establecen que han logrado captar la intención de voto de desilusionados del PSOE y también de Izquierda Unida, conformada por el PCE y grupos afines. Han explorado posibles alianzas aunque, hasta ahora, éstas no han prosperado. Están construyendo su base electoral y argumental para enfrentar los comicios que comenzarán el 22 de marzo en Andalucía. Serán las elecciones del 24 de mayo donde se disputarán las batallas principales, como la Comunidad de Madrid, con sus 178 municipios. El Ayuntamiento de Madrid —que por más de 20 años ha estado en poder del Partido Popular y que baraja como posible candidata a la tradicional dirigente Esperanza Aguirre— será otro hito importante. Entonces se esclarecerá si la irrupción de Podemos pondrá fin al bipartidismo español.