• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Tarjetas de crédito

Tarjetas de crédito

Señor Director: Supuestamente, la introducción de tarjetas de crédito conllevaba un avance en términos de seguridad en relación con otros medios de pago. ¿Por qué entonces se están introduciendo en el país, sin que la banca informe a sus clientes al respecto, tarjetas de crédito que operan vía Wi-Fi sin necesidad de ingresar claves, firmar […]

Publicado el 07/02/2015

Señor Director:

Supuestamente, la introducción de tarjetas de crédito conllevaba un avance en términos de seguridad en relación con otros medios de pago.

¿Por qué entonces se están introduciendo en el país, sin que la banca informe a sus clientes al respecto, tarjetas de crédito que operan vía Wi-Fi sin necesidad de ingresar claves, firmar documento alguno o acreditar la identidad del usuario mediante cédula de identidad? Esto constituye un riesgoso instrumento al portador. Si la tarjeta se extravía puede ser usada por quien la encuentre o sustraiga, sin obstáculos, tal como si fuese dinero efectivo.

Mi experiencia como usuario indica que, al menos mi banco, no me da más opción que tener forzosamente que aceptar esta innovación para obtener mi tarjeta de crédito.

Se puede argumentar que hay un monto máximo establecido para usar la tarjeta en cada transacción basada en esta modalidad inalámbrica, pero ella se puede usar reiteradamente, con el consecuente riesgo.

El Sernac o la Superintendencia de Bancos debieran regular la introducción de esta nueva tecnología, permitiendo que el usuario decida de manera libre e informada si quiere incorporarla en su tarjeta. Probablemente, ya son miles los usuarios que creen erróneamente estar protegidos y que usan “tarjetas al portador” hoy en Chile.

Enrique Escobar Gattás

banco, Cartas al director, cédula de identidad, SBIF, Sernac, tarjetas de crédito, transacción, Wi-Fi

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

febrero 2015
L M X J V S D
« ene   mar »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción