“Desde el New Deal de Roosevelt y el informe Beveridge, el mundo civilizado fue alejándose del sueño de Hayek-Rand hasta que llegó la dictadura en Chile”.
Archivo: marzo 30th, 2015
Estructura constitucional
La discusión sobre la estructura de una eventual nueva Constitución aún no se ha iniciado. Sin embargo, algunos aspectos formales deben ser planteados con antelación, pues definen el modelo de democracia a considerar. Uno de los temas centrales tiene que ver con la existencia de mecanismos de quórum o reglas de supermayoría (más del 50% […]
Catástrofes y políticas públicas
Por Luis Cordero Vega
“Regularmente pensamos en diseñar políticas públicas para la reparación y recuperación, y no para la minimización de los riesgos”.
Dir. Sociocultural
Señor Director: La Presidenta Bachelet nombró a Paula Forttes como directora sociocultural de la presidencia, en reemplazo de Sebastián Dávalos. ¿Deberá presentar Forttes declaraciones de intereses y de patrimonio? ¿Cuánto será su sueldo? Entrevistada en agosto de 2000, respondiendo a la pregunta “¿cuál es el sueldo mínimo que necesita para vivir?”, la entonces Primera Dama, […]
Bachelet
Señor Director: Ricardo Lagos, al responder si sería candidato en 2017, contestó que la historia habla sólo de los primeros mandatos de Ibáñez y Alessandri. ¿Bachelet estará al tanto? Jorge Baeza Concha
Norte II
Señor Director: El barro del norte desnudó la miseria en la que viven miles de abuelos solos. Los ríos asesinados por la sequía minera recuperaron su caudal con violencia. Nos recordó de las generaciones de niños que consumen agua con metales pesados y los nombres de los pueblos viejos como Potrerillos y Llanta. De la […]
Norte I
Señor Director: La lluvia moja todo, pero no todos se mojan igual. Clara González
Ezzati
Señor Director: En la edición del viernes 27 se publica una columna de María José O’Shea, en la que afirma que el p. Jorge Costadoat habría sido “echado” de la Pontificia Universidad Católica. Ello no es efectivo, puesto que el p. Costadoat no ha sido despedido de la universidad, toda vez que aun cuando no […]
Segunda mirada: La Victoria
La población La Victoria fue la primera toma de terrenos organizada de Latinoamérica, cuando 1.200 familias del “cordón de la miseria”, junto al Zanjón de la Aguada, se tomaron la chacra La Feria. Para su construcción enfrentaron la represión, el bloqueo al ingreso de materiales, alimentos y abrigo. Muchos perecieron ante la hostilidad. Pero, pese […]
Perfeccionar protocolos
“La toma de decisiones se produce en la capital y requiere, primero, el procesamiento de la información que proviene de las localidades en riesgo”.