Aborto
Señor Director: En la edición de La Segunda del miércoles 11, el senador Fulvio Rossi (P. 13) expresó estar “de acuerdo con la interrupción hasta el segundo trimestre de embarazo”, en circunstancias donde la misma Constitución señala que “la ley protege la vida del que está por nacer”, siendo éste objeto de protección imperativo para […]
Señor Director:
En la edición de La Segunda del miércoles 11, el senador Fulvio Rossi (P. 13) expresó estar “de acuerdo con la interrupción hasta el segundo trimestre de embarazo”, en circunstancias donde la misma Constitución señala que “la ley protege la vida del que está por nacer”, siendo éste objeto de protección imperativo para el legislador.
Esta misma semana, el Departamento de Salud Británico ha informado que ha pagado millones de libras por nacimientos “equivocados”, circunstancia derivada de 104 demandas judiciales presentadas por madres que alegan errores de diagnósticos médicos por no advertir discapacidades en sus hijos por nacer. No dejo de preguntarme, ¿qué es un nacimiento “equivocado”?
La interrupción hasta el segundo trimestre de embarazo permitiría que como mujeres seleccionáramos quién vive y quién no, excluyendo a los enfermos, a quienes tienen discapacidades, y quién sabe a quién más. El principio sería seleccionar a quienes queremos, y excluir a quienes no queremos. Es decir, “seleccionar excluyendo”: precisamente la definición de discriminación.
Carolina Domínguez B.
Fundación Voces Católicas