• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Argentina: inexistencia de delito

Argentina: inexistencia de delito

“En 2013, se estableció una Comisión de la Verdad para progresar en el tema. Un año después fue declarada inconstitucional”.

Publicado el 02/03/2015

El juez federal trasandino Daniel Rafecas rechazó la semana pasada la presentación que realizó el fiscal sucesor de Nisman, Pollicita, en la que pretendía probar que la Presidenta Cristina Fernández era culpable de encubrir a Irán en la causa por el atentado a la AMIA. El magistrado afirmó que no había fundamentos legales para el establecimiento de una causa penal contra la Mandataria. El dictamen recibió las críticas de la oposición, mientras se cuestiona la independencia del Poder Judicial respecto del Ejecutivo.

Se trata del último episodio en un caso que se remonta al 18 de julio de 1994, cuando un coche bomba explotó en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina, provocando la muerte de 85 personas. En estos 21 años, la investigación ha mostrado escaso progreso.

Los primeros intentos de esclarecer el hecho involucraron acusaciones contra el ex Presidente Carlos Menem de haber recibido un monto entre 6 y 10 millones de dólares por parte del gobierno iraní para obstaculizar las pesquisas. El juez a cargo de la causa en ese momento, Juan José Galeano, investigó las conexiones locales, especialmente dentro de la policía bonaerense. Pronto se hizo público un video en el cual el mismo juez entregaba 400.000 dólares a cambio de la provisión de evidencias para inculpar a estos individuos. La secuencia culminó con la absolución de todos los implicados locales del caso en 2004 y la destitución del juez en 2005.

En 2006, Nisman determinó la culpabilidad de ocho ex funcionarios diplomáticos iraníes, asociados a Hezbollah y respaldados por la República Islámica, en el atentado. Irán negó toda implicación en el hecho y las órdenes de captura internacional emitidas contra estos individuos jamás se hicieron efectivas.

En 2013, un Memorándum de Entendimiento Argentina-Irán estableció la creación de una Comisión de la Verdad para progresar en el tema. Un año después este documento era declarado inconstitucional por la justicia argentina. El hecho de que este acuerdo no prosperara fue uno de los elementos que consideró Rafecas al desestimar la investigación realizada por Nisman antes de perder su vida en lo que todavía son misteriosas circunstancias.

Dos décadas de pesquisas sobre el caso AMIA parecen haberse dedicado a poner bajo la lupa todas las instituciones del Estado, evidenciando problemas estructurales en la política argentina: la corrupción, la inoperancia y la debilidad institucional.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

marzo 2015
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción