Caimanes: tapar todo ya no es posible
Por Eduardo Arriagada
Por Eduardo Arriagada
Los habitantes de Caimanes llevan cien días de movilización. Su molestia viene de largo, pero ahora sabemos que protestan por el incumplimiento de un fallo de la Corte Suprema que obliga a la Minera Los Pelambres, del grupo Luksic, a restablecerles el agua que un tranque, construido por la empresa, les cortó hace 10 años Como ganar el caso en la Corte Suprema no ha sido suficiente para los lugareños, la movilización con la minera se ha vuelto frontal. El pulso es con un grupo económico que, como sabemos, mantiene muy buenas relaciones con medios y políticos, lo que ha hecho que, durante todo este tiempo, para la prensa no pareciera de mucho interés.
Todo ha cambiado cuando las redes, más difíciles de callar, han creído que sí era de interés. Twitter se llenó de fotografías de carreteras cortadas, árboles, rocas y protestas de manifestantes. Incluso alguna de carabineros de las fuerzas especiales comiendo en los casinos de la minera. El tema estalló en las redes y ya ha superado 70 mil menciones durante el último mes, a pesar de no estar en los medios. Esta semana se mantiene en 5 mil menciones diarias.
Las cuentas que alimentan la discusión son perfiles que se describen como anarquistas y marxistas, pero la caja de resonancia de las denuncias han sido cuentas de políticos que se asumieron como activistas, algunos como Hugo Gutiérrez, Camila Vallejo y Gabriel Boric. Incluso Lily Pérez destaca. Esta misma semana escribía: “Lo de Caimanes no da para más. El fallo Corte Suprema debe ser acatado por la Empresa”.
Sólo la presión de las redes ha logrado que el problema saltara de digitales como El Mostrador a diarios y noticiarios de TV. Y que la conversación tocara a periodistas como Fernando Paulsen, Nicolás Copano o Amaro Gómez Pablos.
Los Pelambres coloca por segunda vez, en poco tiempo, al grupo Luksic entre las marcas líderes en la provocación de la indignación ciudadana. Por la conversación que se ha producido estos días en las redes, la minera ya sabe que en el programa “Tolerancia Cero” del próximo domingo será tema, junto a Penta, Caval y SQM. Con las redes, tapar todo ya no es posible.