Columnista I
Señor Director: Muy interesante la columna del miércoles 4 del Sr. Rafael Aldunate, “¡Ser lógico y no ideológico!”. Empieza el tercer párrafo diciendo: “En Chile ha habido ciertos excesos del sector privado a un relativo costo menor del ciudadano-consumidor y de la fe pública”. Me fue imposible dejar pasar esa afirmación tan poco creíble. Sr. […]
Señor Director:
Muy interesante la columna del miércoles 4 del Sr. Rafael Aldunate, “¡Ser lógico y no ideológico!”.
Empieza el tercer párrafo diciendo: “En Chile ha habido ciertos excesos del sector privado a un relativo costo menor del ciudadano-consumidor y de la fe pública”. Me fue imposible dejar pasar esa afirmación tan poco creíble.
Sr. Aldunate, la colusión de las farmacias, de los pollos, las cascadas, las AFP, los bancos, los abusos del transporte en fechas especiales, los precios de ciertos artículos en semana santa, dieciocho y pascua son de un alto costo para el ciudadano-consumidor. Más aún, algunos remedios siguen teniendo el mismo alto precio que se consiguió con la colusión.
Hoy, en nuestro país, es una prioridad la ideología sobre la rentabilidad del capital, sin importar otros valores que permitan una más sana convivencia.
Pedro Pablo Molina Wood