• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Eugenio Guzmán » ¿Crisis institucional?

¿Crisis institucional?

Para muchos, a los culpables de las denuncias de los últimos meses los encontramos en las élites. Se han hecho todo tipo de interpretaciones para incitar la caza de nuevos “enemigos públicos”. No han faltado quienes, con una simpleza cándida, imputan al sistema o al mercado todos los problemas. Y claro, los paladines del antilucro […]

Publicado el 02/03/2015

Para muchos, a los culpables de las denuncias de los últimos meses los encontramos en las élites. Se han hecho todo tipo de interpretaciones para incitar la caza de nuevos “enemigos públicos”. No han faltado quienes, con una simpleza cándida, imputan al sistema o al mercado todos los problemas. Y claro, los paladines del antilucro reducen a éste sus explicaciones. Pero a poco andar, se hace evidente que el Estado no es ni puede ser garantía de santidad.

El diagnóstico y solución se encuentran en la carencia de instituciones adecuadas. Son éstas las que debemos cambiar. Si bien las instituciones importan y mucho, el problema es más complejo y hunde sus raíces en otros fenómenos que a simple vista no reparamos. En concreto, el problema lo apreciamos en nuestra cotidianidad, en prácticas tan evidentes que las pasamos por alto. Algunos ejemplos: la evasión en el Transantiago alcanza más del 23%; entre 25 y 30% de las licencias médicas son falsas o al menos fraudulentas; más del 10% de los santiaguinos admite que sabe de gente que compra en lugares donde venden objetos robados; el “robo hormiga” en supermercados se estima en 1% de las ventas, las que superan los US$ 13.000 millones anuales, sin incluir otras industrias del retail.

Pero más aún, son muchas las conductas que, aunque no tenemos mediciones, muestran nuestros estándares morales diarios: estacionarse en lugares prohibidos, cruzar las calles en lugares no aptos, ocupar recursos de nuestros lugares de trabajo para fines personales, uso de contactos, etc.

Todo esto no significa caer en el cinismo, sino ser escépticos de las fórmulas legales para resolverlos. Claro, éstas ayudan, sin embargo, una vez diseñadas y aplicadas, ellas fallan si no son transversales a distintos órdenes sociales. El exceso de regulación no necesariamente resuelve el problema. La experiencia comparada está llena de ejemplos. ¿Podemos hacer algo? En el corto plazo, no tenemos muchas salidas. En el largo plazo sí, a través de fórmulas y discursos alejados del moralismo y la hipocresía, y más bien concentrados en el sentido común del deber para con la ley, alejados de actitudes emocionales y humores pasajeros.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

marzo 2015
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción