• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Erupción en Villarrica

Erupción en Villarrica

“La actual emergencia tendrá como oportunidad mostrar la cara a las autoridades de estos estragos que requieren soluciones inmediatas”.

Publicado el 05/03/2015

La fuerza de la naturaleza aparece nuevamente en la madrugada de este martes con la erupción del volcán Villarrica. En medio siglo ha provocado cuatro episodios de mayor peligrosidad. De ellos, el de diciembre de 1971, con una treintena de víctimas fatales y un río de lava de 200 metros de ancho que destruyó todo a su paso ha sido de los más dañinos.

El fenómeno de ahora ha comenzado con menor intensidad y, gracias a la labor de monitoreo preventivo, se ha podido reaccionar con prontitud aplicando las medidas de emergencia planificadas de acuerdo a los perímetros amenazados.

En cuanto al problema más acuciante de la erupción, los expertos han calificado la actividad volcánica acotada en cuanto a emisiones de lava por un período corto, pero advierten que no puede dejar de considerarse que el riesgo se mantiene, principalmente, por la cercanía de las poblaciones rurales y los centros urbanos.

Las máximas autoridades del país se habían movilizado ya hacia el lugar de la catástrofe antes del mediodía de este martes, en una reacción que muestra fehacientemente que las lecciones del terremoto del 27-F están siendo aprendidas.

Sin perjuicio de lo anterior, como siempre, la primera reacción ha sido de la propia comunidad y de los gobiernos locales de las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue, dejando en evidencia la importancia de dotar a estos municipios de las herramientas y recursos necesarios para mantener la eficacia de la labor de prevención y seguridad.

La Araucanía está padeciendo duramente la sequía que afecta a buena parte del territorio que por mucho tiempo ha aportado a la agricultura y a la ganadería de Chile. La actual emergencia tendrá como oportunidad mostrar la cara a las autoridades de estos estragos que requieren soluciones inmediatas, con políticas de Estado que comprendan infraestructuras indispensables como el embalsamiento del Cautín para, de una vez por todas, enfrentar seriamente este flagelo.

A las pocas horas del recorrido de la comitiva presidencial se ha adoptado la medida de dictar un decreto de emergencia agrícola que contribuirá a paliar inicialmente los graves efectos mencionados y que, se debe tener en cuenta, no sólo están afectando a la Región de La Araucanía, puesto que las regiones vecinas también viven la sequía.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

marzo 2015
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción